En este apartado se podrán tratar temas de cualquier tipo, libremente y sin ofender ni faltar al respeto a nadie, las verdades se pueden decir sin insultar. Agudicemos el ingenio e intentemos hablar sobre como mejorar Arenas en todos los aspectos. ADELANTE.
294 comentarios
Ir al formulario de comentarios ↓
balatero
15/11/2010, a las 19:29 (UTC 2) Enlace a este comentario
PRIMERAMENTE LA FUERZA DE BENTOMIZ
mirar es muy importante saber de la historia de nuestro pueblo, siempre he oído hablar de la batalla de frigiliana y muy poco de la batalla de bentomiz,quizas por que nosotros nunca nos hemos preocupado, pero la batalla existe y fue muy importante, aquí van algunos datos sobre la batalla de bentomiz.En peor estado se encuentra la cercana fortaleza de Bentomiz o Benthomiz, situada muy próxima a Vélez-Málaga, en el término municipal de Arenas. Apenas se conservan algunas murallas y varias cámaras, aunque el recinto fue clave en la historia de la comarca, ya que allí se amotinó un importante grupo de moriscos en 1569. Esta rebelión, que fue repelida por las tropas de Felipe II, pasó a ser considerada como una de las más cruentas de la época.
Con esta valerosa geute, y la demás que él traía en las galeras , llegó á las partes de Bentomiz y Frigiliana, pueblos de moros levantados y puestos en anua, donde mandó desembarcar, y al punto combatir primeramente la fuerza de Bentomiz, que era muy alta y de áspera subida ; puso en la vanguardia á ciertas compañías de la gente de Malaga y su Ajarquia, que habían venido á aquellos lugares por vengarse de un mal tratamiento que los moros les habían hecho, queriendo que atacasen por una parte á la fortaleza, y por otra toda la demás gente de las galeras. Tocada el arma , las ¿cristianas banderas comenzaron á subir la cuesta á toda priesa ; pero los moros que ocupaban la altura, defendían la subida arrojando muchas piedras con una endiablada invención ; tenian preparadas muchas ruedas de molino, y por los ojos deltas metidos unos maderos gruesos y largos, y deste modo las arrojaban en derechura sobre las escuadras de los cristianos que subían por la cuesta, y no había una rueda deslas que no se llevase rodando cincuenta soldados si los hallaba por delante, según la furia y velocidad con que bajaban. Fué tanto el daño que estas ruedas y otras piedras de distinta clase hicieron en los cristianos, que daba grande compasión ver tanta mortandad, y que en pocas horas andaban á tan mal traer las escuadras de unos soldados tan valerosos y veteranos ; pero la gente de Málaga y de toda aquella Ajarquia , mostrando una intrepidez admirable, subieron por la parte que les cupo basta la altura del lugar, donde trabaron con los moros una cruda batalla, durante la cual llegaron arriba los del tercio de Ñapóles, y dieron también crudamente con ellos.
Vota este comentario:
0
0
balatero
13/11/2010, a las 10:49 (UTC 2) Enlace a este comentario
Al Sur, los espigones esquistosos de Bentomiz. En conjunto, configuran un arco, adosado a estas sierras, pero a una altura máxima inferior a los 850 m. y descendente, lo mismo que la altitud, a medida que nos aproximamos a la costa y/o al valle del Vélez. Como decíamos, la acción de los ríos ha individualizado una serie de interfluvios (de Oeste a Este):
*El de Bentomiz, entre los ríos Vélez y Algarrobo-Sayalonga.
*La Rávita de Sayalonga, entre el Algarrobo-Sayalonga y el Esparraguera.
*La Rávita de Torrox, entre aquella y el Torrox.
*El Cerro Pastor-Cerro Coscoja, entre el Torrox y el Higuerón.
Pese a esta unidad geológica, la misma asignación de los nombres sierra al sector marmóreo ya nos está indicando esa distinta función que, como indicábamos, el hombre ha asignado a cada uno de estos complejos litológicos. Más adelante abundaremos en este sentido.
Si la descripción de estas unidades montañosas recoge la pertenencia directa de las mismas a las sierras que nos ocupan, el estudio de los materiales que configuran los tan escasos como valiosos espacios llanos de la comarca, pone de manifiesto el protagonismo fundamental que sierras y colinas han tenido en su formación. El valle del Vélez no es sino un golfo marino rellenado por los generosos aportes que, a través de los procesos erosivos, hicieron estas alineaciones montañosas, ayudadas en el cuaternario reciente por la colaboración antrópica. Su relativa lejanía de los mármoles de Tejeda y Almijara explica que en estos aportes predominen los allegados por las colinas pizarrosas. Más espectacular es la creación en la costa de los grandes conos de deyección cementados sobre los que se asientan Nerja y Torrox. Para su formación sí fue indispensable la participación de las aguas carbonatadas manadas de nuestras sierras, que fueron las que dieron coherencia a los materiales.

http://www.descubra.info/wp-content/uploads//2010/08/nerja.jpg
Vota este comentario:
0
0
balatero
09/11/2010, a las 19:28 (UTC 2) Enlace a este comentario
La Málaga del interior también se vende en Londres
Los pueblos menos conocidos turísticamente están presentes en la WTM de la mano de la Diputación de Malaga
08.11.10 – 01:42 – FÉLIX LORENZO | LONDRES.
La apuesta del ente supramunicipal ha sido muy importante en la presente edición de la feria de turismo La Diputación Provincial ‘vende’ la Málaga interior, la menos conocida. En Londres se muestran desde hoy los cinco Planes de Dinamización Turística, con una inversión cercana a los 16 millones de euros, que sirven para identificar el producto turístico como un todo homogéneo, conformando una oferta integral de la provincia.

Axarquía
El territorio beneficiario son 27 municipios del interior de la comarca de la Axarquía, cuenta con una financiación de 4,1 millones de euros y durante su implantación se ha llevado a cabo 112 actuaciones. Entre las iniciativas que se han conseguido en esta zona del interior y a las que el turista puede acudir se encuentran el Museo de los Gálvez de Macharaviaya, el Museo Morisco de Sayalonga, el Museo Arqueológico de Frigiliana y de Artes y Costumbres de Cómpeta, y el Área Recreativa el Alcázar y de El Río, de Alcaucín.
Por otra parte, se encuentran pendientes de inaugurar las obras de adecuación del Parque Urbano El Ejido, el ajardinamiento del Parque La Erilla y la iluminación exterior de la Ermita Santa Ana, en Alfarnate; la obra de adecentamiento de la entrada sur de Alfarnatejo; el acondicionamiento de áreas de recreo de la Ruta Mudéjar de Arenas y la Oficina de Turismo de Canillas de Aceituno.
Igualmente muy pronto se podrá disfrutar, en Macharaviaya, de la remodelación de las iglesias de San Jacinto y Benaque, del Mausoleo de los Gálvez y de la Casa Natal de Salvador Rueda; y en Moclinejo, de la fuente El Chorro, y de la Avenida Almáchar. Y, por último, está aún por estrenar la Oficina de Turismo de Riogordo, el Museo Morisco de Sayalonga y el Museo de las Fiestas Gastronómicas de la Axarquía de Sedella, entre otras.
http://www.absoluteaxarquia.com/areas/images/arenas_g5.jpg
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
08/11/2010, a las 18:36 (UTC 2) Enlace a este comentario
HOLA HE ESTADO LEYENDO EL DICCIONARIO GRANADINO Y ME PARECIDO MUY BUENO.
Diccionario granaínoBalate: muro de piedra que asegura el desnivel entre dos bancales. … a las personas de dudosa reputación se les llamaba «saltabalates». … La vin compae: expresión de asombro ante un hecho insólito, frase original «la virgen compadre …
http://www.granadaenlared.com/notas/06030601.htm – En caché – Similares
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
08/11/2010, a las 18:17 (UTC 2) Enlace a este comentario
SALTABALATES.

Balate: muro de piedra que asegura el desnivel entre dos bancales. Como antiguamente era en estos bancales donde se cultivaban frutales y otros productos agrícolas susceptibles de ser hurtados, a las personas de dudosa reputación se les llamaba «saltabalates».
http://www.alrfoto.com/@@@fotos1/0814_naranjas_dulces_citrus_sinensis.jpg
Vota este comentario:
0
0
balatero
07/11/2010, a las 17:44 (UTC 2) Enlace a este comentario
ARBOLES PETRIFICADOS.

En estas sierras de Tejeda predominan los tonos blancos y grises de crestas y barrancos, consecuencia del abundante mármol de la zona. La descomposición de estas rocas crea arenas donde los pinares se adaptan y forman los ecosistemas más extendidos, compuestos por pinos carrascos, negrales e incluso laricios. En las zonas más altas y umbrías, también aparecen robles melojos y arces.
Ríos y arroyos descienden rápidamente por las laderas de estas sierras, ofreciendo espectaculares saltos, como Los Árboles Petrificados, donde el agua caliza mineralizó antiguos troncos. En otros casos, las aguas dan lugar a algunos de los desfiladeros más impresionantes, llamados en este lugar Cahorros. Otros de los elementos geológicos que destacan son la cueva de Nerja, declarada Monumento Nacional, y también la sima de la Maroma.
http://2.bp.blogspot.com/_1cq4nz3fkyw/S8CoCCP3Y4I/AAAAAAAAAW8/XpFTGGFkLLQ/s200/rio+verde+028.jpg
Vota este comentario:
0
0
amanda
07/11/2010, a las 12:22 (UTC 2) Enlace a este comentario
INVITACION.
http://www.todoturismotv.es/seccion/ficha.php?seccion=16&modo=sd&ref=nf&url=2466
Vota este comentario:
0
0
unodearenas
05/11/2010, a las 18:27 (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola! Lo del nombre me ha gustado Amanda. Yo apostaria por quedarme con el nombre que siempre hemos tenido que es Arenas, haciendo publicidad de nuestro pueblo. Pero si hubiera que cambiar sería por Arenas de Bentomiz, ya que era el Castillo el centro de toda la sierra desde Velez hasta Nerja.
Lo de Arenas de Daimalos nunca ha existido, a pesar de que hay gente que lo ha dicho, tened en cuenta que Arenas nunca fue de Daimalos, sino al contrario Daimalos ha sido del municipio de Arenas, es como si dijeramos Arenas de Sedella. Por último lo de Arenas de Velez que aparece en muchos sitios tampoco ha existido tampoco nunca y si se ha usado ha sido precisamente para diferenciarnos de otros Arenas.
Lo de la carretera si que es grave, hacen falta carteles en la salida de la autovia de Velez este y Caleta, que es la mejor opcion para no meterse por Vélez, en la rotonda del campo del Velez y porque no en el cruce de Archez. Un saludo!
Vota este comentario:
0
0
balatero
05/11/2010, a las 11:41 (UTC 2) Enlace a este comentario
INNOVAR.
La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo (Difusión (negocios)) en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. En las palabras de Eudald Domènech: «La innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil.» [1]
La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.
Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.
estoy como tu unodearenas,esperando ver las innovaciones para la nueva legislatura de nuestros lideres locales.
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
04/11/2010, a las 13:20 (UTC 2) Enlace a este comentario
RUTA MORISCO-MUDEJAR.
Esta ruta axáquica atraviesa las localidades de Arenas, Archez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno. Nos lleva a través de los períodos artísticos, culturales y arquitectónicos más ricos de la Axarquía. Para aquellas personas que saben apreciar la belleza de pasadas glorias es un deleite de los sentidos. Las Torres Mudéjares de Salares, Canillas de Aceituno y la parroquia de Sedella de arquitectura musulmana se alzan sobre los pueblos blancos. El Palacio de Bentomiz en Arenas evoca los tiempos pasados.
Lugares de interés:

Arenas: Castillo de Bentomiz . Minarete de Daimalos. Archez – Minarete de la antigua mezquita S XVI.
Salares: Minarete que es un monumento nacional S XVIII.
Sedella: Parroquia de San Andrés con una interesante decoración Mudéjar.
Canillas de Aceituno: Cisternas de agua cerca de la fuente de Hortezuelo, Torre de la Reina musulmana.
http://farm3.static.flickr.com/2495/4169040786_792074a65e.jpg
Vota este comentario:
0
0
amanda
04/11/2010, a las 10:19 (UTC 2) Enlace a este comentario
hola a todos/as, hola unodearenas,creo que has tocado dos temas muy interesantes, la primera es una enfermedad crónica de Arenas, a pesar que en los últimos años de democracia se ha empezado a señalizar, todavía se queda corto y es insuficiente, no solo esta mal y poco señalizada la entrada de Arenas por Velez,sino que por Competa y Archez tampoco aparecemos correctamente, sin lugar a dudas será una de las prioridades que habría que abordar en esta nueva legislatura. En cuanto al nombre es un tema de calado, pero estoy de acuerdo contigo, Arenas debe de cara al futuro hacer un referéndum para remarcar el nombre de Arenas con un «apellido», yo si fuera alcalde propondría un referendum,y propondría cuatro opciones..1 quedarnos como estamos,Arenas..2 ARENAS DE DAIMALOS…3 ARENAS DE VELEZ 4..ARENAS DE BENTOMIZ,,,,bueno ya sabéis cual es mi lema «todo esta por hacer, y lo que esta echo se puede mejorar». Saludos.
Vota este comentario:
0
0
unodearenas
03/11/2010, a las 20:23 (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola de nuevo. Pues a ver si esto se anima y charlamos sobre propuestas para la alcaldia o los candidatos entre los cuales se podrá votar.
Parece mentira que el acceso desde Vélez está tan mal señalizado, cuando viene gente desde fuera les cuesta saber por donde empieza la carretera. Creo que haría falta carteles desde la salida de la autovia en la salida de Velez este y Caleta, la que sale al campo de futbol Fernando Hierro, rotonda en la que también vendría bien algun cartel.
Además nos haría falta más publicidad fuera de nuestro pueblo. En la provincia hay mucha gente que escucha Arenas y nos confunde con Arenas del Rey de Granada y ni siquiera nos conocen.
Por último, creo que en el día a día de nuestro pueblo no se oye a los vecinos, sino que se toman decisiones autoritarias «por el bien del pueblo». Haría falta apoyar nuestras fiestas y manifestaciones culturales para que vengan turistas, etc.
Un saludo a todos.
Vota este comentario:
0
0
balatero
03/11/2010, a las 10:41 (UTC 2) Enlace a este comentario
hola unodearenas.estoy de acuerdo contigo, estos seis meses deberían de ser apasionantes, este blog debería de echar humo, por parte de los partidos políticos de Arenas, presentándonos sus ideas para la nueva legislatura. Espero que ocurra, pero estoy un poco exceptivo, a pesar de que Juan Santamaría nos ha dejado este blog para que vallamos colgando cosas de nuestro pueblo, pues yo, hasta ahora a los lideres nos les he oído. Una pena que no se aprovechen de las nuevas tecnologías para saber de sus ideas ,proyectos y planes. Tengo que decirte unodearenas,que además de tener mis ideas políticas sobre Arenas, también pienso como propietario de una finca y un cortijo en Daimalos,y por lo tanto me interesa que Arenas, progrese adecuadamente. Yo por si acaso los grupos políticos del pueblo están todavía en el siglo pasado, le he dicho a Juan que podía abrir una sección con el titulo de «si yo fuera alcalde/sa de Arenas «.si los partidos no nos dan juego, pues juguemos a ser alcalde nosotros, no se si servirá para algo pero seria divertido.unodearenas,cuando veas a los de los partidos, por el pueblo les dices que les estamos esperando que nos expliquen su programa municipal.
Vota este comentario:
0
0
unodearenas
02/11/2010, a las 20:49 (UTC 2) Enlace a este comentario
Buenas tardes! Pronto empezarán los rumores sobre las próximas elecciones municipales del próximo mes de mayo. ¿Se volverá a presentar la actual alcaldesa y sus concejales? ¿Prometerá más paella o innovará algo? Personalmente la veo muy autoritaria, a pesar de que reconozco que como es lógico ha hecho cosas buenas, pero debía escuchar a los vecinos y no sólo a sus fieles. ¿Qué otras alternativas se plantearán por parte de IU y el PP? Me resulta curioso que últimamente sea el PP el que gana las elecciones generales en Arenas mientras que para las municipales no tenga buenos resultados. ¿Volverá IU a tener el poder de antes? Un saludo a todos y a ver si nos animamos a hablar sobre este tema.
Vota este comentario:
0
0
balatero
02/11/2010, a las 12:57 (UTC 2) Enlace a este comentario
LA MULA ECO-TAXI INTERNACIONAL.

http://bitacoradecora.elprogreso.info/wp-content/uploads/2009/08/mulas1.jpg
Vota este comentario:
0
0
amanda
28/10/2010, a las 20:09 (UTC 2) Enlace a este comentario
La UPV desarrolla un material plástico no contaminante con cáscaras de almendras.
VALENCIA.- Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado, a partir de cáscara molida de almendra, un nuevo material plástico no contaminante que permite obtener piezas huescas y de gran flexibilidad. El material resultante puede ser utilizado como alternativa a la madera en la fabricación de juguetes, accesorios para muebles…

Vota este comentario:
0
0
balatero
25/10/2010, a las 11:43 (UTC 2) Enlace a este comentario
Actividades turisticas de la Zona de Arenas,daimalos y Bentomiz.

· Actividades acuáticas· Actividades de montaña· Alpinismo
· Avistamiento de Aves· Catas de Vino· Caza
· Ciclismo· Cuevas· Enoturismo-senderismo
· Fotografía Cinegética· Golf· Montañismo
· Paintball· Parapente· Participa en tareas pecuarias
· Quads· Rutas 4×4· Rutas a Caballo al castillo Bentomiz.
· Rutas Culturales· Rutas de Tapeo· Rutas Gastronómicas
· Rutas Urbanas· Tenis· Zona paisajística.etc
http://www.tulollevas.com/galeria/1096/Parapente01.jpg
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
23/10/2010, a las 11:11 (UTC 2) Enlace a este comentario
ARENAS,DAIMALOS,BENTOMIZ PARA DISFRUTAR TODO EL AÑO.
http://www.youtube.com/watch?v=ictT6A8XnSE
Vota este comentario:
0
0
Juan Santamaria
08/10/2010, a las 09:39 (UTC 2) Enlace a este comentario
Oye Balatero espero que te lo pases bien por las tierras de Galicia, date una buena mariscada y bebe mucho albariño y ribeiro, por lo menos no vas a pasar calor, yo estuve con mi mujer a finales de Julio y por poco la palmamos del calor que hacia con temperaturas de 38 y 40 grados a las 5 de la tarde. Pero lo bueno fue lo maravillosa y bonita que es galicia y sobre todo Santiago y las rias bajas. Que lo disfrutes y vuelve pronto.
Ultimos datos del Blog a fecha de hoy
8920 visitas
1006 entradas de comentarios
Felicidades a todos
Vota este comentario:
0
0
balatero
30/09/2010, a las 13:12 (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola a todos y todas,950 entradas,8700 visitas,gracias juan por este blog,yo he aprendido un monton sobre arenas ,daimalos,bentomiz y sus alrededores,para mi a sido muy gratificante,me voy a conocer Galicia,hasta pronto,,,saludos

http://images.artelista.com/artelista/obras/fichas/7/3/3/1425952790965208.jpg
Vota este comentario:
0
0
balatero
28/09/2010, a las 18:36 (UTC 2) Enlace a este comentario
RINCON DE DAIMALOS.

http://www.dondedormir.org/fotos_originales/00014771.jpg
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
28/09/2010, a las 14:43 (UTC 2) Enlace a este comentario
DAIMALOS UN LUGAR PRECIOSO PARA PASAR UNOS DIAS.
http://11870.com/pro/casa-rural-la-fuente
Vota este comentario:
0
0
amanda
27/09/2010, a las 19:02 (UTC 2) Enlace a este comentario
LA MULA BIBLIOTECA.

http://farm2.static.flickr.com/1009/1063579728_8f1ec86810_o.jpg
Vota este comentario:
0
0
balatero
26/09/2010, a las 17:52 (UTC 2) Enlace a este comentario
COMBINACION DE ENERGIA.ARENAS INNOVA.

Ya hace un año que Gorka González decidió fijar su residencia en la comarca de la Axarquía. Aunque es vasco, vivía en Burgos cuando comenzó a buscar un negocio en la provincia de Málaga o Granada. Finalmente se instaló, junto a su pareja de origen inglés, en la localidad axárquica de Arenas, donde alquiló un bar.
Fue aquí donde Gorka conoció a su actual socio, David Porter, un ingeniero inglés que también ha decidido fijar su residencia en la localidad del interior de la comarca axárquica, en la zona del castillo de Bentomiz, después de recorrer varias ciudades de la geografía española. «David buscaba un socio que hablara español», explica Gorka, quien también tiene conocimientos de ingeniería.
Así comenzó la andadura de estos dos emprendedores que han ideado un sistema que se puede instalar en cualquier tipo de motor, diesel o gasolina, y que consigue reducir en un 30% el consumo de combustible. Además, aumenta la potencia del motor en un 20%, y reduce a cero las emisiones tóxicas.
«El sistema lleva tiempo funcionando en Estados Unidos pero en Europa no lo fabrica nadie», explica Gorka. De esta forma, partiendo del modelo americano, han fabricado uno nuevo «más fácil de instalar y más efectivo», aseguran.
http://3.bp.blogspot.com/_0kmCbHSv8co/S12x1hp9g4I/AAAAAAAAB3A/ZEVSw5qxTHE/s1600/11%2Bcalles.jpg
Vota este comentario:
0
0
balatero
25/09/2010, a las 19:49 (UTC 2) Enlace a este comentario
BENTOMIZ,REINO DEL VINO DULCE.

Dos de los más prestigiosos cocineros de España, Santi Santamaría y Martín Berasategui, también han incluido en las cartas de vinos de sus respectivos restaurantes al Ariyanas Dulce,de Bodegas Bentomiz. «Estar en la carta de dos restaurantes como Martín Berasategui y Can Fabes, dos de los cuatro en toda España que cuentan con tres estrellas Michelín, es todo un lujo».
http://www.taninotanino.es/shops/tanino/uploads/bodegas%20bentomiz%20ariyanas%20terruño%20pizarros%2004.jpg
Vota este comentario:
0
0
amanda
25/09/2010, a las 18:58 (UTC 2) Enlace a este comentario
FARO ANTIGUO DE TORRE DEL MAR.

Esta señal se proyectó allá por el año 1861, al igual que la mayoría de las señales de la provincia, por el ingeniero Antonio Molina, comenzando a funcionar por primera vez en el mes de marzo de 1864. La torre era troncocónica y tenía una altura de 12,6 metros sobre el nivel del mar y 10,9 sobre el terreno. La linterna pedestal eran de origen francés, marca Sautter. Estaba dotada de una óptica catadióptrica y originalmente montada una lámpara de émbolo que quemaba aceite de oliva que fue sustituida en el año 1882 por otra de mecha marca Maris que quemaba parafina. Tenía un alcance en condiciones ordinarias de 11 millas.
La situación geográfica de este faro, cerca de la desembocadura del río Vélez y de una playa por entonces muy inestable, afectada tanto por los temporables de levante como por las crecidas del río, le acarrearon fuertes y repetidos desperfectos que acabaron con su práctica destrucción en enero de 1880.foto y texto arboleda.
http://www.aunaocio.com/zonaweb/AFTERART/imagenes/farounocopia.jpg
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
25/09/2010, a las 12:24 (UTC 2) Enlace a este comentario
Tejeda es el pico más alto de la provincia de Málaga
Un inventario realizado por la Consejería de Medio Ambiente desvela que la cumbre conocida como La Maroma se llama así por un error de pronunciación
Ni Torrecilla ni la Maroma. El pico montañoso más alto de la provincia de Málaga es Tejeda. Pertenece al parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, y se llama así por la gran cantidad de tejos que en otro tiempo poblaban la zona. Y aunque siempre se la ha conocido como la Maroma, un inventario de los picos más altos de cada provincia andaluza editado ahora por la Consejería de Medio Ambiente desvela las falsas creencias que han rodeado históricamente a la sierra malagueña.
La Maroma es en realidad la sima de este enclave que está muy cerca de la cima de la sierra y que se usó durante mucho tiempo como pozo de nieve. Se encuentra en Canillas de Aceituno porque, según este estudio, el municipio era el que tenía la concesión de la nieve desde aproximadamente 1525.
La profundidad de este pozo de nieve obligaba a los lugareños a usar una gruesa cuerda para bajar que se llamaba maroma, un término marinero que indica su procedencia del vecino puerto de Vélez-Málaga.
Pero la confusión se produce por un mero error de pronunciación. Y es que numerosas personas procedentes de la provincia de Córdoba se asentaron en este pequeño municipio de la comarca de la Axarquía trayendo consigo el acento seseante, mientras que en los pueblos de alrededor predominaba el ceceo.
Esto hizo que los términos sima y cima fueran confundidos frecuentemente por los habitantes de la zona, que le dieron el nombre de Maroma al pico de la sierra en relación al pozo de nieve.
Algunas alusiones históricas que se incluyen en el inventario demuestran que su nombre original no era ese. Por ejemplo, Charles Edmond Boissier tras su viaje botánico al sur de España en 1935 se refiere al «alto y singular Tejeda. Además, en su libro Historia de la rebelión y Castigo de los Moriscos del reino de Granada Luis del Mármol y Carvajal se refiere a las montañas de Bentomiz y de Tejeda, y en ningún momento habla de un pico llamado Maroma.

http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/usr16861/12355594jR.jpg
Vota este comentario:
0
0
Juan Santamaria
25/09/2010, a las 00:11 (UTC 2) Enlace a este comentario
hola a todos/as mis queridos/as bloqueros/as, ultimamente he estao mu liao y la verdad que no he tenido mucho tiempo para leer el blog, esta maldita Huelga General va a acabar conmigo, llevo desde que comenzó septiembre mu liao con mucho trabajo con motivo de la HG del 29S, todavía hay mucha gente que cree que esto no va con ellos, pero de eso hablaré en otro momento.
Bueno he realizado algunos cambios en el blog, por lo pronto solo tenemos una columna a la derecha y no dos como antes una a cada lado, espero que así se vea mejor y con mas amplitud, la foto de portada de nuestro querido arenas tambien es mas grande, y en todos los blogs hay una pagina que se llama contacto que sirve para ponerse en contacto conmigo enviandome un e.mail directamente en el momento, pudiendo ademas enviarme un fichero como por ejemplo una foto que tengais escaneada y querais que la publique. Así que Mª Angeles, mandame la foto que aún no la he recibido.
Veréis en el blog se pueden publicar en vuestros comentarios fotografías o videos que estén en alguna web, para ello al igual que hace balatero me dejais el enlace de donde está y yo cuando tengo tiempo la enlazo para que se vea,
Otra cosa es que tengáis una foto en casa y la queráis publicar, para eso me la teneis que enviar usando la pagina de contacto yo la pongo en mi web de fotos y luego la coloco en el post que querais.
Espero vuestras fotos, y sobre todo las tuyas Mª Angeles.
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
24/09/2010, a las 19:53 (UTC 2) Enlace a este comentario
LA MAROMA DESDE DAIMALOS.

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/35115477.jpg
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
24/09/2010, a las 19:43 (UTC 2) Enlace a este comentario
ARENAS ENTRE EL MEDITERRANEO Y EL PARQUE MATURAL DE SIERRA TEJEDA.

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/35117679.jpg
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
22/09/2010, a las 19:16 (UTC 2) Enlace a este comentario
Los moriscos andalusíes creen que su candidatura era «demasiado valiente»
La candidatura al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 a los moriscos andaluces desterrados hace cuatrocientos años ha considerado que no han logrado el reconocimiento porque su iniciativa «era demasiado valiente» y ha felicitado a Manos Unidas por su «labor ejemplar».
Uno de los impulsores de la candidatura, Sebastián de la Obra, ha explicado a Efe que premiar a la candidatura de los moriscos andalusíes implicaba «cambiar la mirada hacia la historia», una actitud que es «difícil» porque conlleva «reconocer que hay una parte de la historia que se tiene que recuperar».
Sin embargo, ha destacado que los moriscos andalusíes recibieron el premio el 11 de septiembre, con la organización de una cadena humana que unió la Mezquita-Catedral con la Sinagoga de Córdoba, que congregó a más de doscientas personas, de diversos países, culturas y creencias religiosas.
«El 11 de septiembre, Córdoba realizó un gesto ético insuperable y se convirtió en punto de encuentro», ha valorado De la Obra, que ha apostado por «aceptar la diversidad como un elemento esencial de la humanidad».
La candidatura de los moriscos andalusíes ha sido «una iniciativa ciudadana, ética y estética, muy hermosa», en palabras de De la Obra, aunque también ha reconocido que ha costado «mucho trabajo» porque lo han pagado de su «bolsillo» y hecho desde sus casas, por lo que no ha precisado si habrá una próxima candidatura al Príncipe de Asturias de la Concordia en años futuros.
Sobre la elección de Manos Unidas, De la Obra ha incidido en que no ha provocado «decepción», y le ha felicitado por ser una organización cuya candidatura estuvo respaldada por la Conferencia Episcopal de España y que realiza «una labor ejemplar». EFE
Vota este comentario:
0
0
amanda
19/09/2010, a las 16:16 (UTC 2) Enlace a este comentario
.LA CUCAÑA.

País de Cucaña o La Cucaña es un país mitológico del cual se hablaba frecuentemente durante la Edad Media. En esta tierra mitológica no era necesario trabajar y el alimento era abundante. Se suponía que quienes le habitaban vivían entre ríos de vino y leche existiendo montañas de queso y lechones ya asados pendían de los árboles ya con una faca en el lomo listos para ser prontamente degustados.
La Cucaña, Francisco Goya.La Cocaña, también representó un símbolo para a cultura hippie de los 1960, (notar la curiosa parofonía con cocaína, la denominación de tal droga y la del supuesto país es muy paronomásica en idioma inglés) creyéndosele míticamente como un lugar en donde todos los deseos serían instantánemente gratificados.
Cucaña, también conocido como palo ensebado, es un juego consistente en escalar, trepar, marinear sólo con la ayuda de brazos y piernas por un poste vertical u horizontal de aproximadamente 5 metros, que suele estar alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza, hasta atrapar el premio (habitualmente un jamón), situado al final del mismo, que es la diversión del juego.
http://www.elescaparate.com.ve/wp-content/uploads/2010/01/Cuca%C3%B1a.jpg
Vota este comentario:
0
0
balatero
19/09/2010, a las 11:22 (UTC 2) Enlace a este comentario
GUIAS TURISTICOS EN ARENAS.
El guia turistico es un técnico para promover, desarrollar y mostrar los atractivos turísticos de la región a través de los circuitos señalizados en los recorridos, cuidando y preservando el medio ambiente o el patrimonio urbano y cultural.
A través de empresas especializadas organiza viajes o rutas de interés para el turista. Posee un amplio conocimiento sobre el patrimonio histórico, cultural y folklórico, basado en amplios conceptos geográficos o ecológicos; este hecho le permiten orientar e informar adecuadamente al viajero.
El guía de turismo es un técnico polivalente con capacidad para desempeñar distintas actividades que conciernen al turismo como pueden ser en empresas de servicios y transportes, hoteles y alojamientos y parques nacionales ecológicos.
Posee capacidad para organizar tareas en la prestación de servicios turísticos, con amplia información sobre los reglamentos y disposiciones legales. También puede aplicar conocimientos tecnológicos o trabajar con normas de seguridad y conservación, ya sea del patrimonio o del medio ambiente.
Se puede decir que el guía de turismo es un mediador cultural y de aquí su importancia; pone en contacto al visitante con las gentes y el patrimonio del lugar a conocer. Es responsable frente a los turistas que le contratan y ante la población que le acoge.YO creo que Arenas debido a la cantidad de historia y leyendas que tiene,necesitaria un grupo de guias turisticos para enseñar por ejemplo:los dolmenes de cerro alto.la calzada romana,los baños del castillo bentomiz,la fuente del amor ,la rabita de arenas,el rincon de las animas ,etc etc etc..no os parece..saludos

http://www.taurusrealestate.com/images/almond.jpg
Vota este comentario:
0
0
daimaleño
18/09/2010, a las 11:45 (UTC 2) Enlace a este comentario
tierra del sol dorado . . . La Axarquía.
Como a cualquier sitio con identidad propia y calor humano, a La Axarquía se la tiene que conocer en vivo más que por lecturas sobre ella. Ya sea observando el arte de la cestería o cerámica, el encanto de los riachuelos descendiendo entre los espesos bosques de la Sierra de Almijara, los colores a través del embalse de La Viñuela al atardecer, los omnipresentes aromas de las flores en los jardines, presentes todo el año, y de las plantas aromáticas en los montes,las vistas desde el Castillo Bentomiz, la expresión en un viejo rostro en un rincón sombreado del camino, o sencillamente el encanto de satisfacerse a uno mismo en el pacífico ambiente de un confortable alojamiento rural. Y, por supuesto, el dorado sol.
Es fácil comprender por qué los árabes adoraron este lugar.

http://www.rusticblue.es/images/axarquia1.jpg
Vota este comentario:
0
0
Brianda
17/09/2010, a las 19:11 (UTC 2) Enlace a este comentario
Buenas tardes a todos, especialmente hoy a ti Balatero, me ha parecido superinteresante, tu post sobre el placer de escribir.
En los tiempos que corremos contamos con cantidad de opciones para dedicar al ocio, a la relaciones personales, puedes contarle tu vida a cualquier persona del otro extremo del mundo…Sin embargo no dedicamos tiempo para hacer una introspección de cada uno y plasmándola en un trozo de papel a veces descubrimos verdaderas joyas.Confieso que yo práctico ese llamado «Placer de escribir» desde tiempos inmemoriables, cuentos, poesía, relato corto,y aconsejo a todos aquellos que tengan esas inquietudes que lo ejerzan,es un placer sano pero terriblemente adictivo y a veces muy gratificante. ¿Sabéis un momento que me produjo un subidón tremendo en mi adolescencia?Cuando cursaba COU (¡Qué tiempos!)Un día algo aburrida, me puse a emborronar sobre la líbreta un texto al qué llamé «Mi paranoia particular», a mi compañera de pupitre le pareció precioso….2 semanas después todos los cuadernos de mis compañeros tenían en su contraportada mi relato…No os podéis imaginar lo emocionante que fue….Besitos.
Vota este comentario:
0
0
balatero
16/09/2010, a las 14:08 (UTC 2) Enlace a este comentario
EL PLACER DE ESCRIBIR.
Hace un tiempo, tuvo lugar una discusión en torno al tema del placer. La pregunta era simple: ¿El acto de escribir encierra o no placer para el que lo practica? Yo considero que sí, pero la pregunta quedó dando vueltas en mi cabeza.
¿Es acaso que una actividad como la escritura, que exige vocación, autenticidad, estudio, investigación, razonamiento, sentido estético, entre tantas otras cosas, no encierra una cuota grande de placer en la génesis misma del acto? ¿Es acaso que el logro de un poema, un cuento, una novela, una obra de teatro, un ensayo, no le produce placer al autor? ¿Es acaso que la dialéctica del acto creativo no encierra una búsqueda del logro y por ende del placer? Par mí, la respuesta sigue siendo la misma: por supuesto que sí.
Publicado por José Antonio Galloso
Vota este comentario:
0
0
Trébol
09/09/2010, a las 22:02 (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola a todos,
Soy un lector asiduo al foro, sobre todo a las historias que contais. He decidido aportar mi granito de Arenas, jaja.
Sólo quería comentaros eso de la carrera de bicicletas de montaña que hay prevista para el Domingo, que me parece muy bien éste tipo de actos, como el Rally que se hizo hace ya tiempo, y que estaría bien promocionar un acontecimiento de similares características de forma anual.
A ver que os parece, y gracias a todos por hacer posible éste maravilloso punto de encuentro.
Hasta otra.
Vota este comentario:
0
0
El Economista
08/09/2010, a las 01:35 (UTC 2) Enlace a este comentario
Creo que sería interesante que ustedes aporten sus ideas y punto de vista sobre la situación laboral y economica del municipio de Arenas, para que así podamos debatir posibles soluciones y lleguemos a tener una idea sobre la verdadera situación de nuestros vecinos. Es decir, les estoy proponiendo que, entre todos, debatamos qué a significado la crisis para nuestro pueblo, dónde está el capital que se ha ingresado en los tiempos de bonanza económica, qué puestos de trabajo se han destruido y hacia dónde se están recolocando. Siempre hablando de nuestro pequeño pueblo, para esquivar generalidades y conseguir una visión más realista.
Les pido por favor, señores, que participen en éste ejercicio con la finalidad de ayudarnos a saber qué ha pasado en Arenas antes y durante la crisis y a dónde van a ir a parar nuestros vecinos, hermanos e hijos en un futuro donde habrá que buscar otros puestos de trabajo que retengan a los arenuscos y les permitan vivir dignamente.
Les resumo mi propuesta en tres preguntas clave;
1.-¿Qué ha pasado con el trabajo en Arenas durante la crisis, en qué situación estamos economica, laboral y formativa?
2.-¿Hacia dónde vamos, qué estan haciendo los desempleados de nuestro pueblo, dónde se van a recolocar?
3.-¿Qué podemos hacer para crear empleo en Arenas?
Les ruego que afronten las tres preguntas sin centrarse únicamente en la tercera, pues pienso que es muy importante conocer nuestra situación actual antes de plantear soluciones.
Me gustaría prender la llama de un apartado dedicado a la vida económica y laboral de Arenas, dónde podamos opinar en equipo y aportar ideas que puedan ayudarnos a sobrellevar la crisis y vislumbrar opciones de futuro para nuestro pueblo. Espero que ustedes sepan atender ésta propuesta como hacen en el apartado de «historias de Arenas» donde narran relatos tan interesantes y elaborados.
Muchas gracias a todos los participantes.
Vota este comentario:
0
0
El Economista
04/09/2010, a las 14:04 (UTC 2) Enlace a este comentario
¿High technologies en Arenas?
Las High technologies o altas tecnologías, han sido el secreto del rápido desarrollo económico de Irlanda, que formó parte de los paises europeos menos desarrollado, denominados peyorativamente por los angloparlantes como PIGS «cerdos»; Portugal, Irlanda, Grecia y España.
En apenas 10 años, se ha convertido en uno de los países de la europa de los 15 con mayor nivel de vida, basando una parte de su política económica en dar alojamiento a industrias de alta tecnología como google, windows o IBM entre otras.
Dado que en Arenas, gran parte de sus ingresos se deben a la fábrica de aceitunas, ¿qué piensan ustedes sobre la viabilidad de atraer o crear empresas tecnológicas, o incluso producir nuevos productos más elaborados, inviertiendo en I+D+I, encaminándonos, por ejemplo, hacia el mercado cosmético, o de biocombustibles, aprovechando los desperdicios de la producción del aceite de oliva?
Espero con entusiasmo sus opiniones al respecto.
Vota este comentario:
0
0
El Economista
04/09/2010, a las 13:54 (UTC 2) Enlace a este comentario
Buenas tardes;
Quisiera que me contestaran a la pregunta sobre si la crisis de deja sentir en Arenas, los casos que conocen (anónimos si prefieren) y hacernos una idea global de la situación financiera del pueblo, ¿qué les parece?.
Gracias por su participación.
Vota este comentario:
0
0
El Economista
31/08/2010, a las 22:01 (UTC 2) Enlace a este comentario
Paises europeos por PIB 2009
1 Alemania 2.566.364
2 Francia 1.994.995
3 Reino Unido 1.863.965
4 Italia 1.621.359
5 España 1.117.624
6 Países Bajos 605.871
7 Polonia 417.823
8 Bélgica 357.770
9 Suecia 337.510
10 Austria 292.120
Vota este comentario:
0
0
El Economista
31/08/2010, a las 21:48 (UTC 2) Enlace a este comentario
El Producto Interior Bruto español creció un 0,2% en el segundo trimestre de 2010 con respecto al anterior año, cuando el crecimiento real registrado fue del -3,7% según datos del INE. Según los analistas, tradicionalmente España comienza a crear empleo cuando crece por encima del 3%.
Me gustaría conocer la opinión de todos ustedes;
¿Los datos del PIB se relacionan con una salida de la crisis?
¿La crisis se está notando más o menos en Arenas?
¿Qué cambios han apreciado ustedes en el pueblo tras el inicio de la crisis?
Muchas gracias por su colaboración.
Vota este comentario:
0
0
Mª Angeles
04/08/2010, a las 22:26 (UTC 2) Enlace a este comentario
Buenas noches¡Cuanto me alegro de que no se quedase esta magnífica página en una «fantasmada»!Felicidades por vuestra feria………Y más paella, a ver si alguno-a se le atraganta…Y entonces no estaré yo para ayudar…A meterle más arroz vamos.Me parece que también tenéis buen pregonero y como apuntáis en su mandato tuvo Arenas su momento de máximo apogeo, si es así me alegro cantidad de que tenga ese honor.
Juan a ver si nos asomas un trocito de la feria colgándonos un video o un reportaje de fotos, al menos yo te lo agradecería porque no voy a poder escaparme, aunque espero que el próximo año pueda hacerlo. Un besito a todos…Y Cuidado con el arroz…
Vota este comentario:
0
0
Juan Santamaria
04/08/2010, a las 00:39 (UTC 2) Enlace a este comentario
Web Fantasma: Hola Mª Angeles, me voy unos dias de vacaciones y los duendes informaticos la lian parda. La verdad es que no se que es lo que pasa, hasta ahora el Explorer de Windows funcionaba bien pero parece que se canso y empezó a dar problemas, algunas partes de la web no se ven, lo siento no se como solucionarlo, con otros navegadores como MOZILLA no ocurre esto. Me imagino que lo de la web fantasma lo dices porque no se veia la web completa y supongo que era con el navegador explorer, yo así lo he comprobado y veo que falla.
Vota este comentario:
0
0
Mª Angeles
01/08/2010, a las 11:55 (UTC 2) Enlace a este comentario
¿Que ha pasado aqui? Se ha convertido en una web fantasma?
Vota este comentario:
0
0
Mª Angeles
22/07/2010, a las 12:55 (UTC 2) Enlace a este comentario
Mil disculpas Juan, pero es cierto que en mi ordenador no salía nada, duendecillos informáticos. De nuevo mi enhorabuena por el video y el apoyo incondicional de la gente con esta selección que tantas alegrias nos está dando, y lo de ser mala,mal que le pese a alguno lo seguiré siendo. Besitos.
Vota este comentario:
0
0
Juan Santamaria
22/07/2010, a las 10:09 (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola a todos/as, gracias Mª Ángeles, tu anterior post en Tribuna de expresión libre es del 14/07 y es sobre el vídeo del mundial, no hay nada mas pendiente de aprobar.
Ya viste como estaba la plaza, ABARROTÁ, habría…. 500.000 personas…. mas.. mas.. la verdad es que fue muy emocionante ver tanta gente, grandes y chicos unidos todos con la ROJA, por tener ya viste que tuvimos hasta TORERO y APODERÁ (no seas mala)te entendemos, tu sabes que todos somos Mª ÁNGELES.
Vota este comentario:
0
0
Mª Angeles
21/07/2010, a las 15:48 (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola a todos, Juan, no he visto publicado mi último post, no sé si hice algo mal, pero me extraña porque no me dio el puto (Con perdon) error de captcha, de todas formas solo era para felicitarte por el video de la final del mundial, me alegré mucho de ver a tantos amigos y familia, a otros como comprenderéis no tanto, y a alguno que otro ya le podias haber colocado «Un tomatito en la cara» rojo como la selección por supuesto, bueno un besote.
Vota este comentario:
0
0
Mª Angeles
14/07/2010, a las 22:23 (UTC 2) Enlace a este comentario
Buenas noches foreros, ¡Cuanto tiempo sin aparecer por aqui! Muy liada que anda una, bueno sólo agradecerte Juan ese fantástico video de la celebración del Mundial, que me ha divertido muchísimo, esa es mi gente, de la que me siento tan orgullosa. Un besazo.
Vota este comentario:
0
0
Mª Angeles
11/05/2010, a las 08:08 (UTC 2) Enlace a este comentario
¡Menos mal que por fin podemos dejar comentarios!Bueno saludos a todos.Quisiera hacer un inciso sobre el tema del centro de adultos que llevó durante un tiempo el nombre de Paco Salto, he leido la respuesta de pasionaria a Brianda y me he quedado sin palabras ¿Cómo ha podido un pueblo como Arenas permitir que se quede en el olvido el nombre de tan buen alcalde? ¿Cómo se sentirá esa familia que ha visto como se le ha relegado al olvido?¿Es que no se puede hacer nada? Claro que vista la mala memoria que tiene vuestra insigne edil tampoco es que me extrañe mucho, ya va a hacer un año de mi petición de ser recibida y ni se ha molestado ni ella ni nadie en su nombre en al menos decirme que no quería verme. Al menos aquí en petit comité os contaré que encontré la forma de vengarme hace unos meses, era poca cosa pero me alegró muy mucho fastidiarla.
Hace un año me desahogué con vosotros, y encontré mucho apoyo y a veces incomprensión, lo entiendo. Os conté solamente una parte de la historia, pero la más dolorosa se quedó para mi familia y para mí, ya ha pasado el tiempo y me apetece contaros la frialdad y falta de piedad que tuvo vuestra alcaldesa, ya que mi madre viendo que se le escapaba la vida pidió ser enterrada en su pueblo por alguien a quién ella adoraba y que se dedica a ello, fue su última voluntad y como tal se le envió a esta señora el certificado de últimas voluntades firmado por todos los testigos de su petición. 5 minutos despues de enviar ese fax al ayuntamiento de Arenas se nos denegó esa petición ¿Sabéis el motivo? rencillas personales que ni yo ni mis hermanos conocíamos ni por supuesto teníamos nada que ver. No sabéis la impotencia que se siente, cuando sabes que en su mano estaba haber cumplido esa última voluntad. todos los días de mi vida le pediré a Dios que se encuentre en la misma tesitura alguna vez y sepa el dolor que se siente…..Ah se me olvidaba querida Basilia que sepas que ya me he encargado de que muchos de tus compañeros ediles de otros municipios conozcan esta triste historia, contactos que tiene una. Unsaludo gente de bien
Vota este comentario:
0
0
« Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente »