«

»

ago 19 2010

Anecdotas y Recuerdos de Arenas

llanoiglesia001Este Entrada del Blog está dedicada a  Anecdotas y Recuerdos que tengamos de Arenas,  sucedidas en nuestro Pueblo, que recordamos nosotros, que nos contaron nuestros padres o abuelos, en resumen recuerdos de nuestras experiencias que tengan que ver con ARENAS.

Os ruego que lo hagais como siempre, con LIBERTAD y con RESPETO.

Enlace permanente a este artículo: http://bentomiz.com/blogarenas/2010/08/19/anecdotas-y-recuerdos-de-arenas/

310 comentarios

Ir al formulario de comentarios

  1. amanda

    Con el agua que sobraba de la colada, todo se aprovechaba, se lavaban la cabeza y dicen que el pelo se quedaba fino como la seda,y mas rubio.
    HACER LEJIA.
    Las casas de nuestras abuelas no tenían las comodidades de que gozan hoy las casa del pueblo. No había agua corriente. El agua había que cogerla de la fuente y la ropa se lavaba en las pozas, acondicionadas para ello, o en el mismo río.
    El campo se labraba en condiciones mucho más duras y difíciles que las de hoy en día. Nuestras abuelas, además de ayudar a sus maridos en las labores del campo, hacían las del hogar, cuidaban los hijos, cocían el pan, atendían a los animales domésticos. Casi tenían tiempo para descansar. Economizar el tiempo y agudizar el ingenio se hacia imprescindible para hacer tan arduo cometido y con gran escasez de medios. Un ejemplo de ello era hacer la colada o la lejía, como ellas lo denominaban.

    La lejía la solían hacer un par de veces al año, a finales de Mayo o primeros de Junio y en Septiembre, después de haber limpiado las eras. Entre estos periodos iban dejando almacenada en el desván la ropa blanca, camisas y sábanas , que se ensuciaban con el uso.

    Durante el año se habían preocupado de guardar la ceniza del hogar o del horno de cocer el pan, la limpiaban con esmero para que quedase bien pulida, ya que, cuanto más pulida fuera la ceniza, más blanca quedaría la ropa.Llegado el momento de lavar aquel montón de ropa, se ponían mano a la obra:
    Primero enjabonaban la ropa con jabón casero y la aclaraban en el río; después la colocaban con sumo cuidado en una gran cesta de mimbres, la cual rodeaban con talegas de lino o de cáñamo. Encima de la ropa se colocaba una sábana gruesa (vieja) para que hiciera de filtro y la ceniza, que se colocaba sobre ella, no ensuciara la ropa. La cesta previamente se había colocado en cima de una piedra circular de 2 o 2,50 m. de diámetro, ésta tenía unas estrías que confluían en una pequeña abertura (caño).

    Al lado se preparaba un buen fuego donde se hervía el agua, que se vertía en la cesta. El agua hirviendo arrastraba los componentes de la ceniza filtrados a través de la sábana viejo se deslizaba entre la ropa hasta salir por la parte inferior, ya que por el lateral de la cesta se lo impedían las talegas o sábanas que previamente habían colocado. Esta agua, que discurría por las estrías de la piedra y se recogía en recipiente que se colocaba debajo del caño, se volvía a hervir y de nuevo se vertía en la cesta. Así una y otra ves, hasta que la ropa quedaba netamente blanca. Después tendían la ropa en las eras (al verde) y la blancura se acentuaba con los rayos del sol.
    http://www.painting-palace.com/files/250/24949_Women_Washing_Clothes_by_a_Stream_f.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  2. daimaleño

    LAS PARIGUELAS
    Las Pariguelas, son unas alforjas echas con palos de madera, que van colocados encima de la albarda, con unas bisagras en la parte inferior para abrirlas y cargar sobre ellas hierba, segao y infinidad de cosas.
    http://2.bp.blogspot.com/__AnRxTjhbdM/TS4Q_XC_3fI/AAAAAAAAADQ/5QywLiuflMA/s640/albarda+y+pariguelas.

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  3. daimaleño

    a) Angarillas (<lat. angariae). En el DRAE tiene diversos significados,
    aunque el que más se acerca al sentido que posee en este caso es el recogido en
    su segunda acepción: ‘armazón de cuatro palos clavados en cuadro, de los cuales
    prenden unas como bolsas grandes de redes de esparto, cáñamo u otra materia
    flexible, que sirve para transportar en cabalgaduras cosas delicadas, como
    vidrios, loza, etc.’.
    http://4.bp.blogspot.com/_iLKZdHbCZ6Y/S-AWjF0dGoI/AAAAAAAAAjw/VQSCV16QNuk/s400/angarilla.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  4. amanda

    EL DELANTAL.
    El principal uso del delantal de mi abuela era proteger su ropa de abajo pero además:
    -Servia de guante para sacar el sartén hirviendo del horno.
    -Era fabuloso para secar nuestras lágrimas de niños y a veces limpiar nuestras caras ensuciadas.
    -Después del gallinero servia a transportar los huevos, pollitos a reanimar y a veces a llevar los huevos golpeados que terminaban en el horno.
    -Cuando llegaban visitantes, el delantal se transformaba en un refugio para los niños tímidos
    -Cuando hacia frió mi abuela escondía sus brazos dentro del babero.
    -Este bueno y viejo delantal hacia oficio de « soufflet » para avivar el fuego.
    -Con el se traspasaban las papas y la madera seca hasta la cocina a leña.
    -Desde el jardín, servia también de canasta para numerosas verduras, después de que las arvejas fueran cosechadas, venia el turno de los repollos
    -El fin de la temporada servia para recuperar las manzanas caídas del árbol.
    -Cuando llegaban los visitantes de manera improvista era sorprendente ver con que rapidez este viejo delantal podía sacar el polvillo de la cocina.
    -A la hora de servir la comida mi abuela iba siempre al primer escalón de la escalera de la cocina a sacudir su delantal y los hombres sabían que tenían que pasar de inmediato a la mesa
    -La abuela lo usaba también para la tarta de manzana a penas sacada del horno apoyada en el borde de la ventana para que se enfriara. Hoy día su nieta la apoya aquí para descongelarla.

    Serian necesarios largos años antes de que alguien invente un objeto que pueda remplazar este bueno y viejo delantal que servia para tantas cosas.
    http://imagenes.acambiode.com/empresas/6/0/4/9/60499080072570494952656850654568/productos/delantal_1_1.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  5. daimaleño

    Arenas se sitúa junto al río Seco a 416 metros de altitud entre Cerro Alto (627 m.) al norte y Benthomiz (706 m.) al sur, en los Montes de la Axarquía. Su paisaje es el que caracteriza a estas sierras: lomas cubiertas de almendros, olivos y vid, salpicadas de cortijos de labor. Balates de piedra seca y paseros de uvas moscatel recrean el paisaje, que cobra notable espectacularidad cuando florecen los almendros por las laderas de Benthomiz; una gran loma que cubre la mayor parte del término municipal y sobre la que se encuentran las ruinas del Castillo del mismo nombre. Desde su cima se contemplan excelentes panorámicas de la comarca de la Axarquía, que van desde Sierra Tejeda, al norte, hasta el mar por el sur.
    LEYENDAS.
    La leyenda de la toma del Castillo de Bentomiz se enmarca en el pasado tan íntimamente ligado a las luchas de moros y cristianos. Se cuenta, por tradición oral que viene por generaciones desde finales del siglo XV, que no habiendo suficientes tropas para expulsar a los moros del castillo, los cristianos urdieron una novelesca estrategia para conseguirlo, y contando con la complicidad de la noche le ataron a las cabras y a las ovejas un candil, simulando un gran ejército. Cuando los desconfiados defensores del castillo vieron venir tan ingente y relumbrante ejército, agigantado con toda suerte de ruidos, consideraron su ventura perdida y optaron por huir, abandonando el castillo en manos cristianas. La leyenda continúa y narra que con los tesoros encontrados en la fortaleza, se procedió a la fundición de tan preciosos metales para la realización de una campana. Pero, cuando hacia 1570 los tiempos se tornaron adversos con las revueltas de los moriscos que hicieron tambalear la paz de estos pagos, se
    decidió enterrar la campana en el recinto de la fortaleza a modo de prevención o protección. El lugar y la forma fueron tan minuciosamente guardados que nunca más se ha vuelto a encontrar. Semejante tesoro desbordó la imaginación de muchos vecinos y se dice que aún hay quien da vueltas con pico y pala, por si les suena el badajo.
    La Fuente del Amor, leyenda en torno a la fuente de una pequeña pedanía de Arenas, llamada Daimalos, cuenta que durante la época musulmana vivía en la alquería una muchacha que veía pasar su lozanía sin encontrar pretendiente, y ante el temor de quedar soltera, buscó el consejo de un santón de la vecina Sayalonga. El sabio anciano aconsejó a la muchacha que varias veces al día se acercase a beber de la mencionada fuente. Así lo hizo y, al poco tiempo, surgió el amor. La joven, radiante de felicidad, contó lo sucedido a sus amigas y se creó la leyenda: quien en Daimalos bebe el agua de su fuente, encuentra el amor.
    http://fotos.diariosur.es/201001/arenas-por-beni-274-640x640x80.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  6. balatero

    Guía de Recursos Oleoturísticos de Arenas.
    Almazara moderna Arenas SCA Santa Catalina mártir Calvario. En 1998 se desmantela el antiguo molino, cuyo empiedro puede verse ahora expuesto en la entrada de Arenas. La etiqueta es obra de Evaristo Guerra.

    Patrimonio Arenas Molino de Arenas Avda Fernández Ramos. En la entrada a Arenas desde Vélez-Málaga puede verse este molino de cuatro grandes piedras cónicas de Joaquín Palacín de Ubeda (Jaén). Mantiene la tolva central y el eje vertical con dos coronas. Rematando el eje han colocado una farola. La solera y el alfarje son de nueva construcción. Este molino es el que se encontraba en la Cooperativa Santa Catalina Martir.
    http://www.sabor-artesano.com/imagen/molino-rulo/molino-rulo.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  7. amanda

    ARENAS-FORNES,LA RUTA MITICA DEL ESTRAPERLO.
    Nuestros hombres,llevaban aceite y vino en mulas y caballos,a traves de la ruta del estraperlo por los puertos de Sierra Tejeda y se traian trigo de la provincia de Granada.
    …..En otros tiempos, de pobreza y miseria, de estraperlo, los arrieros tomaban este recorrido, evitando así los impuestos reales, de camino a tierras granadinas (Játar,Fornes, Arenas del Rey, Alhama de Granada, etc.)Las rutas comerciales han utilizado secularmente los puertos de la sierra para el intercambio de mercancías entre la costa y el interior, fundamentalmente la ciudad de Granada. El Temple, con extensas superficies cerealistas, ha proveído tradicionalmente de trigo a la Axarquía malagueña, con una mayor densidad de población. Al mismo tiempo, pescado, pasas,vino,y aceite, realizaban el camino inverso. Por último, el tráfico de productos de contrabando ha dejado huella incluso en la toponimia ( Barranco del Contrabandista, Collado de los Civiles). El primero de los dos trayectos elegidos para su presentación pasa a las puertas de las instalaciones de La Resinera y, aunque en la actualidad no pasa de ser una pista forestal más, durante años ha sido el principal paso de este sistema montañoso entre la carretera Granada-Motril y la vía del Boquete de Zafarraya . Una cierta importancia económica se mantuvo hasta la supresión de las cartillas de racionamiento en 1.951, al propiciar el estraperlo de la posguerra la comercialización no oficial de harinas granadinas en Málaga. El Molino de San Fernando, en Fornes, fue uno de los principales agentes de este comercio, con implicaciones en la economía local. En la actualidad se está planteando su restauración.
    http://www.andalucia.cc/axarqiya/resinera_archivos/image003.jpg
    http://farm5.static.flickr.com/4051/4470582138_be63026fdc.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  8. balatero

    Carretera Arenas-Daimalos (Málaga).Yus Ramos leg.: 9 ♂ y 3 ♀ (CYR);
    Bruchidius pardoi, una nueva especie de brúquido en el
    sur de la Península Ibérica (Coleoptera: Bruchidae)
    RAFAEL YUS RAMOS
    nueva especie de brúquido (Coleoptera, Bruchidae), encontrada en diversas
    localidades de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga y Granada (Andalucía, España). Esta
    especie es próxima Bruchidius holosericeus (Schönherr), pero presenta diferencias notables
    tanto en la morfología externa como en las características de la genitalia del macho y de
    la hembra.
    El profesor Rafael Yus,encuentra en la carretera de Arenas-daimalos 9 machos y tres hembras de una nueva especie de coleoptero.
    http://imagensubir.infojardin.com/subir/images/jdv1253158993v.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  9. daimaleño

    Expresiones populares de Arenas

    ¡Qué repunante eres!: ¡Qué borde eres!
    Nove: No veas, se usa para frases tanto afirmativas como negativas (también se pronuncian de la siguiente forma: noooveee!, o bien, ¡nuuuveee!)
    Pegar un zarpazo: caerse, estar a pique de esnoclarse.
    Abe: ¿Sabes?, coletilla muy común (aaaaabe, vieeeeo????)
    Estar guahnío: Estar muy cansado, estar estropeado.
    ¡Qué mala follá tienes!: ¡Qué mala fondiga tienes!:¡Qué mala sombra tienes!:¡Qué poco arte tienes!, ser demasiado torpe.
    Estar caucando: Estar en estado de vejez, o que está perdiendo las facultades mentales a causa de la vejez.
    Pegarse una pechá de comer: Ingerir gran cantidad de alimentos, comer demasiado.
    Dormir con el culo destapao: Alguien ha cogido un resfriado.
    Le gusta alpistelarse: Le gusta beber mucho, beber alcohol.
    Culo inquieto: Se refiere a personas muy activas e inquietas, no se sientan ni paran, están de un lado para otro, no paran de moverse.

    Quedarse pasmao: Quedarse sorprendido., sin decirle palabra, quedarse callado.
    Arrimar el hombro: Ayudar
    Hablar hasta por los codos: Alguien que habla mucho.
    http://fotos.diariosur.es/201001/arenas.-xvi-feria-de-la-mula-12–10-14-640x640x80.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  10. balatero

    LA FUENTE «PINTA»,LIMITE ENTRE ARENAS Y DAIMALOS.
    En el año 1.869, por reforma llevada a cabo por el Ministerio de la Gobernación sobre el territorio nacional, se reagruparon los municipios y Daimalos fue unido al municipio de Arenas. En el Libro de Apeo de Arenas, Siglo XVI, se habla de esta fuente al señalar el límite entre Daimalos y Arenas y se dice» vajando por una cañada abaxo que viene a dar junto con la fuente pintada que es de dicha villa… «. El cronista nos da una referencia de los colores de sus cerámicas.
    http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_3840355rabita-010.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  11. daimaleño

    EN EL 1858 EL MAESTRO/A DE DAIMALOS COBRARIA 2.200 REALES,MAS CASA…..
    Provincia de Halaga.

    Escuelas de niños. •
    Corumbela, Daimalos, Pugcrra, Salares y Serrato, 2,200 rs.
    Ademas del sueldo disfrutarán los Maestros y Maestras casa y retribuciones, y percibirán tambien para los gastos del material y menaje de enseñanza la cuarta parte del sueldo asignado á la Escuela.

    Los aspirantes que reunan las circunstancias prescritas en la Real orden de 10 de Agosto de 1858, dirigirán sus solicitudes documentadas á la Junta de Instruccion pública de la respectiva provincia, dentro del término de un mes.
    http://lamemoriaviva.files.wordpress.com/2010/03/maestras.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  12. balatero

    Nidifica siempre en el suelo, preferiblemente bajo los balates.
    Cogujada común (Galerida Cristata) es la única ave representante de los aláudidos que queda en nuestro municipio, después de que la terrera dejase de verse por estos campos en la década de los 80.

    Con una longitud que nunca supera los 18 cm y una envergadura de unos 25 cm, posee un plumaje pardo grisáceo con marcadas ralladuras oscuras en el pecho. Su pico es delgado y ligeramente curvado. Pero lo característico de este pájaro es el penacho o cresta de plumas de su cabeza.

    En la sierra de Bentomiz se las puede ver todo el año, ya que no son migratorias y están perfectamente adaptadas a nuestro clima, en terrenos con poca vegetación, en bordes de caminos y sobre todo, posadas sobre los pizarrones; prefiriendo tierra firme que el vuelo.

    Aunque son aves solitarias, se las puede ver en pareja, sobre todo en época de puesta. Emite una melodía muy característica y fácil de retener.

    Se alimenta principalmente de semillas, aunque en su dieta también incluyen pequeños insectos.

    Nidifica siempre en el suelo, preferiblemente bajo los balates y al cobijo de pequeños arbustos. Las puestas se realizan comúnmente a partir de la primera semana de abril y oscilan entre 3 y 5 huevos.
    http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/usr17345/DSC_00870001.JPG

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  13. amanda

    Otra de las aves llamativas que surca el cielo de nuestro municipio es la abubilla (Upupa Epops). Este hermoso pájaro, siempre se le ha llamado «gallico del campo», por el penacho de su cabeza semejante a una cresta.
    Es un ave insectívora y vive todo el año en nuestro país.
    Es fácil de identificar gracias a su plumaje de color rosado en la cabeza, cuello, pecho y medio dorso. Las alas y la otra mitad de la espalda hasta la cola presentan listas blancas y negras. Tiene una cresta llamativa rosada de puntas negras que puede levantar o bajar a voluntad, y un pico largo y curvado. Con este pico captura insectos y larvas que encuentra en la tierra y en las oquedades de los árboles donde vive.
    Suelen medir unos 30 cm y la envergadura de sus alas es de unos 45 cm.
    Su canto es muy monótono y da origen a su nombre (Bu-bu-bub).
    La abubilla es también inconfundible por su vuelo irregular y ondulante que hace asemejarlo al de una gran mariposa.
    La hembra, alrededor de abril y mayo, pone entre cinco y ocho huevos de color pardo rosado en un pobre y maloliente nido que ubica en la cavidad de algún árbol o pared. El castillo de Bentomiz,es un lugar donde se las puede ver.
    http://3.bp.blogspot.com/_9uICKBksjRQ/S93ZHa3qIOI/AAAAAAAAAD0/R8IaSdQvnQM/s400/Abubilla1.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  14. daimaleño

    EL CASTILLO BENTOMIZ,ARENAS,MALAGA,EN SUS BUENOS TIEMPOS,LLEGO A TENER DOCE TORRES.
    La estructura defensiva de “Hins Munt Mas” (con este nombre aparece en los textos árabes) contaba con dos líneas. La primera de ellas era una muralla barbacana, de menos altura que la posterior, que servía para consolidar y guarnecer la muralla principal y las dos puertas de ingreso directo a la fortaleza (aún hay tramos, al sur y al oeste, donde se puede distinguir restos de estos lienzos). La segunda línea, la formaba la muralla principal, que al igual que la barbacana tenía un trazado poligonal irregular debido a la accidentalidad del terreno. Contaba con fuertes y altos muros almenados, reforzados con doce torres dispuestas irregularmente por todo el recinto.
    http://imgpe.trivago.com/uploadimages/63/84/6384921_l.jpeg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  15. daimaleño

    EN 1751 ARENAS,TENIA TRES MOLINOS,UNO DE JOSE SOLANO,VECINO DE DAIMALOS,OTRO DE VIGA Y TIRADO CON MULA Y EL TERCERO YA ABANDONADO PERTENECIA AL HOSPITAL DE TIÑOSOS DE GRANADA.
    La casa del Marques de Cenete.
    En el recinto de la Alcazaba Antigua de Granada se alza esta casa que en época nazarí se rodearía de huertas y jardines. En este palacio se alojó Boabdil durante la guerra civil que le enfrentó a su tío El Zagal. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos el edificio fue cedido al marqués del Cenete, don Rodrigo de Mendoza. En 1602 don José de la Calle y Heredia, Caballero Veinticuatro de Granada y Capitán del Ejército de Felipe IV fundó un hospital para tiñosos que fue dedicado a Nuestra Señora del Pilar. Las Madres Mercedarias pasaron a regir el hospital que posteriormente se convirtió en orfanato para niñas, uso al que se dedicó hasta la década de los 80 del siglo XX.
    http://www.albaicin-granada.com/estaticas/127cab.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  16. daimaleño

    Un molino propiedad del Hospital de Tiñosos de los Curas de Granada.
    Durante la Edad Media se extienden de manera general por toda la Península Ibérica y sobre todo por la cuenca del Duero, molinos comarcales, señoriales, de abolengo, realengo… según fueran sus dueños. Al final de este periodo, comenzó a existir algún que otro molino «bastardo»(más o menos libre).

    En la época medieval, los campesinos estaban obligados a acudir al molino del señor y a pagar una determinada cantidad de grano o harina, llamada «moltura» en algunos lugares, y que más tarde en Castilla y León tomará el nombre de «maquila».
    Con el paso de los tiempos el molino pasa a ser propiedad de órdenes religioso-militares, abadías, señoríos laicos y cabildos o monasterios, que ejercían el monopolio del transporte del grano y de la harina.

    La época dorada de la molinería tiene lugar durante los siglos XVI y XVII, de tal forma, que en aquellas fechas había en la Península Ibérica unos seis mil molinos harineros y otros trescientos artefactos hidráulicos, entre ellos los «batanes», siendo León, la provincia con mayor número de ellos.

    A partir de aquí se inicia una decadencia, aunque se mejorará su técnica de funcionamiento, sobre todo en las piedras de moler; reduciéndose su tamaño al comenzar a fabricarse con sílex, y más adelante, utilizando las llamadas «piedras francesas»( más duras que las nacionales ), progresando en la limpieza y cernido de la harina.

    A partir del año 1750, sube el precio del trigo, entre otros acontecimientos, y hace que, poco a poco, algunos molinos harineros vayan desapareciendo o convirtiéndose en»molinos de cebo» para piensos; otros en fábricas de harina y los menos, queden como fábrica de producción de energía eléctrica.En 1751,consta en el catastro de Ensenada,que en el municipio de Arenas,habia un molino arruinado,que pertenecia al hospital de tiñosos de los curas de granada.
    http://wa3.www.artehistoria.jcyl.es/ciudades/jpg/AUC30873.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  17. daimaleño

    LA HORNACINA DE DAIMALOS,UNA JOYITA ARQUITECTONICA POR DESCUBRIR.
    El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la hornacina como el hueco en forma de arco, que se suele dejar en el grueso de la pared maestra de las fábricas para colocar en él una estatua o un jarrón, y a veces en los muros de los templos para poner un altar.

    Más ajustado parece definirlo como el hueco abierto en un muro, formado por el vaciado de dos cuerpos geométricos superpuestos: medio cilindro vertical recto, rematado por un cuarto de esfera superior.

    La función de la hornacina tanto en la arquitectura como en la decoración, es tanto compositiva como ornamental; y se suele utilizar aislada o en grupo para los frentes de portadas, o en retablos o altares, para ubicar en ella una imagen o un objeto especial.
    http://fotos.diariosur.es/201001/arenas-por-beni-285-640x640x80.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  18. balatero

    LA PLAZOLETA EMPEDRADA DEL CASTILLO BENTOMIZ.
    La otra zona, mucho más extensa, es el albácar ( del árabe “redil”). Esta área estaba destinada a acoger a la población y al ganado de las alquerías de su jurisdicción cuando estaban en peligro. Actualmente se pueden divisar en esta zona, dos magníficos ejemplares de aljibes del siglo XI. Uno de grandes dimensiones, conserva los arranques de los arcos que conformaban una bóveda de crucería. El otro, más pequeño y construido posteriormente, conserva los arranques de la bóveda de medio punto que se desplomó en siglos posteriores. Ambos aljibes conservan el estucado de almagra que los hacían impermeables. También en la zona este del albácar, se ubican restos de la muralla almenada con su camino de ronda y una plazoleta empedrada junto a restos de viviendas. Al oeste y junto a la torre octogonal se puede divisar los restos de otra que fue cilíndrica y según fuentes escritas, sirvió de estancia.
    http://3.bp.blogspot.com/_9uICKBksjRQ/S8wGjzj93YI/AAAAAAAAADM/8uaUIYhuNqY/s400/P7150124.JPG

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  19. balatero

    Jábega: revista de la Diputación Provincial de Málaga: Números 45-48
    Málaga (Spain : Province). Diputación Provincial – 1984
    En esta obra, además de la fantástica derivación de Bentomiz de «vientos mil» (el autor escribe Bentomil), se recogen algunas leyendas y tradiciones populares referidas al castillo: tesoros, noches pobladas de espíritus moriscos, …
    Cuenta la historia,que una expedicion en busca del tesoro del castillo bentomiz venida desde el pueblo de Algarrobo,dirijida por «el niño de la huerta»,cuando llevaban un rato cavando,tuvieron que dejarlo porque una especie de espiritus se les tiraron al cuello y no les dejaban respirar,tiraron las herramientas y salieron corriendo.

    http://esphoto980x880.mnstatic.com/castillo-de-bentomiz_392540.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  20. daimaleño

    Antonio de mendoza,alcalde de Bentomiz,le gustaba vestir a la morisca.
    Antonio de Mendoza “El morisco”La identificación con los moriscos entre los Mendoza fue tal, que en 1509 su padre tuvo que recordar que cuando saliera de viaje vistiera a la castellana, señal de que lo hacía habitualmente con las vestiduras musulmanas, como nos indican Peggy K. Lyss y Emilio Meneses. Como veremos más tarde, esta misma identificación la tuvo con la nueva tierra americana:

    “Da Priesa en que se venga luego tu hermano don Antonio, que me escrivió el marqués de Denia que lo enbiase, y di a Lázaro de Peralta lo que le haga de vestir y sea a la castellana, y véngase luego él y los Añascos con él. De paramentos para su cama no curas que acá se avrán”.

    http://www.artehistoria.com/historia/jpg/AMV10067.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  21. daimaleño

    LAS TORTUGAS DEL RIO RUBITE.ARENAS.
    La tortuga de la Axarquía por estar en relación con el elemento Agua simboliza el norte y el invierno, y está asociada a las fases de la luna. Los «brujillos» locales han considerado su carne como remedio saludable y le atribuyen virtudes para conjurar las maniobras mágicas. Este ser es en la comarca a la vez de tierra y de agua, se puede mover por igual en sendos elementos y une sus propiedades dobles así como sus ambivalencias. Ella procura indefinidas riquezas a quien le soba el lomo. Todos los «curanderos» que tratan la tortuga en la Axarquía saben que es perjudicial y dañina ya que es un veneno peligroso su ingestión, pero el más bueno y excelente remedio después de su preparación. De ella se ha dicho que procura riquezas infinitas, tales como las que da la piedra filosofal.
    La tortuga es símbolo de las virtudes domésticas: su casa forma cuerpo con ella, y por tanto no la deja nunca; es siempre al mismo tiempo perfectamente silenciosa, incluso en sus desplazamientos. En la proximidad del peligro, se esconde y se mete por completo en su caparazón: símbolo de prudencia y de constante protección.Mirando la profundidad de los ojos de una tortuga del rio Rubite se conocen los secretos del ser amado; las limaduras de su caparazón sirven para hacer «perrerias» a tu enemigo o atar duendes en propio beneficio.f.y texto arboleda.

    http://www.aunaocio.com/zonaweb/AFTERART/imagenes/galapago.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  22. balatero

    perdon, donde he dicho abajo Enrique he querido decir francisco de mendoza.

    http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotos/supuesta-mariapacheco.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  23. balatero

    Enrique de Mendoza,alcalde de Bentomiz, el propio Miguel de Cervantes lo cita en una de sus obras de Argel «El Gallardo Español» como personaje con su propio diálogo.
    Don Francisco de Mendoza y Vargas, fue el segundo hijo varón de don Antonio de Mendoza primer Virrey de Nueva España, y segundo del Perú, y de su esposa Catalina de Vargas y Carvajal. Nacido alrededor de 1523-1524 en la Casa Encomienda que su padre tenía en Socuéllamos, éste no se lo llevó a América en 1535 debido a su corta edad, estuvo su infancia en La Mancha.Pasó su juventud al cuidado de su tío Bernardino de Mendoza quien le enseñó el oficio de la marina, y hasta 1542 en que su padre lo reclamó para que fuera Visitador General del virreinato, fue Capitán de Galeras (Galera “La Patrona”) y Alcaide de las fortalezas de Bentomiz y Vélez Málaga, habiendo participado en las batallas navales de Arbolán y Argel (1540- 1541).
    Francisco de Mendoza ha pasado además a la historia de la medicina americana por haber sido el promotor del Códice de la Cruz-Badiano, primer libro sobre herbolaria azteca elaborado por Don Juan Badiano y don Martín de la Cruz, así como a la historia del azúcar por haber sido propietario del “ingenio” y mayor fábrica de la época (Orizaba). También se le tiene por el introductor del jengibre y otras especias asiáticas en México y América, ya que fue nombrado Factor real para este cometido.
    Han quedado para la historia las múltiples referencias que tanto los cronistas de Indias como Garcilaso de la Vega “El Inca”, Diego Fernández “El Palentino”, Antonio de Herrera, Nicolás de Martínez Arzanz y Vela y otros hicieron a hechos tan notables como el solemne recibimiento que recibió don Francisco de Mendoza en la ciudad de Cuzco (Perú) y Potosí (Bolivia) como verdadero estadista, así como ensayistas y literatos que loaron repetidamente sus hazañas marineras, como Pedro de Salazar, Pedro Barrantes, Juan Vilches e incluso el propio Miguel de Cervantes que lo cita en una de sus obras de Argel «El Gallardo Español» como personaje con su propio diálogo.

    http://www.portaldesalta.gov.ar/gobernadores/fotos/mendoza1.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  24. amanda

    Historia de la leyenda de El Dorado, lugar fabuloso perseguido por exploradores en el siglo XVI.
    El origen del mito de El Dorado, el más famoso de cuantos estimularon la exploración y conquista del continente americano, se remonta al año 1534, en que un indio del territorio que hoy ocupa Colombia reveló a los españoles una de las ceremonias rituales del cacique Guatavita, que había de despertar la codicia de soldados y aventureros.

    Cubierto el cuerpo desnudo con polvos de oro que se adhería a su piel mediante una tintura de trementina, el cacique, ante su pueblo, se embarcaba solo en la laguna de Guatavita; al llegar al punto en que se cruzaban dos cuerdas tendidas perpendicularmente de orilla a orilla, se bañaba y arrojaba al agua, en honor de la divinidad, valiosas ofrendas consistentes en piezas de oro y esmeraldas. Igual homenaje rendían sus súbditos.

    Basada en un hecho cierto, según se ha podido comprobar al estudiar las costumbres de los chibchas, la leyenda del indio dorado fue divulgada por los conquistadores, se extendió por el norte de América Meridional, descendió al Perú, y de allí pasó, algunos años más tarde, al Río de la Plata; pero no tardó en asimilar nuevos y fabulosos elementos que la desvirtuaron totalmente.

    El mito concluyó por no guardar relación alguna con el cacique dorado, y se llamó El Dorado a las regiones auríferas y diamantíferas de distintos lugares de América, absolutamente imaginarios, a los que se creía emporio de riquezas incalculables.

    En busca de El Dorado salieron muchas expediciones, tantas que en 1538, y en el plazo de una semana concidieron en las ya desoladas zonas de Guatavita las tres que dirigían Belalcázar, Federmann y Jiménez de Quesada, procedentes del Perú, Venezuela y Santa Marta, respectivamente.Otro de los famosos exploradoresen busca del Dorado fue Antonio de Berrio,alcaide de la fortaleza de Bentomiz.

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  25. amanda

    Mujeres solas en la sociedad de frontera
    del reino de Granada: viudas y viudas virtuales.María Teresa LÓPEZ BELTRÁN.
    El gran atractivo de la repoblación del Reino de Granada fue la franquicia fiscal.
    Pero el acceso a la vecindad y a las franquezas a ella anejas exigía que todo
    colono estuviera casado a ley y bendición y, además, mantuviera la casa poblada, es
    decir, que conviviera en la vecindad con su mujer e hijos, en caso de haberlos, por
    un período mínimo de cinco años, a partir del cual el repoblador y su mujer ya podían
    disponer libremente de la hacienda recibida por vecindad. Por tanto, las mujeres,
    y no sólo las que llegaban acompañando al marido o lo hicieron después, adquirieron
    un valor extraordinario en el contexto de la empresa repobladora al convertirse
    en pieza indispensable para el acceso a la propiedad, al menos hasta que los
    monarcas dieron por concluidos los repartimientos.
    «Son diversas las referencias a suegras y madres. Sirva como ejemplo la madre de la mujer de mosén
    Juan Navarra, criado de los reyes y alcaide de la fortaleza de Bentomiz, que figura viviendo en Vélez-
    Málaga cuando su hija quedó viuda y con menores a su cargo, aunque ignoro si ya vivía en la ciudad
    antes de que su hija enviudara. No obstante, la viuda del alcaide pasó pronto de viuda a casada
    porque contrajo segundas nupcias con Pedro de Angulo, repostero de don Francisco Enríquez y
    miembro de la oligarquía concejil:MARTÍN PALMA, Mª Teresa: Los Repartimientos de Vélez-Málaga.
    Primer Repartimiento, Granada, 2005, p. 122;»

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  26. amanda

    ARENAS EN LOS AÑOS 50.Cada dos por tres se iba la luz y los apagones eran duraderos, hasta el extremo de que un año, por feria, aparecieron en el libro de festejos los ripios siguientes: Cuándo querrá el Dios del cielo / y la Virgen soberana, / de que estemos alumbrados / de la noche a la mañana. Esta situación inestable del alumbrado, motivó que todas las casas arenuscas dispusieran de un “perico” , de poco consumo de aceite, obra de los lateros, que de una lata de leche condensada confeccionaban los más dispares utensilios. De ahí viene lo de ” eres más apañá que un jarrillo de lata”.
    http://bp1.blogger.com/_YspJYel8gP4/R43piz5vdzI/AAAAAAAAAIU/lK5unlzGW3g/s320/jarra_espumadora.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  27. daimaleño

    LOS MONTES BRAVOS,EL ZAGAL VOLVIO.
    Toda la sierra de Bentomiz fue reconquistada por los Reyes Católicos el 29 de abril de 1487, tras la batalla de Bentomiz, pero la victoria no se consolidó hasta el año siguiente. Torrox, junto a Nerja, fue reconquistada por El Zagal un año después en lo que puede considerarse como una hazaña efímera. Las tropas cristianas volvieron a recuperar estas villas casi de inmediato en el año 1488.
    http://2.bp.blogspot.com/_YjxOrrb5RoY/TCNEfeCHomI/AAAAAAAAAH4/FDOs3VJ9nHA/s1600/EL+ZAGAL+001.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  28. daimaleño

    El rey Fernando el Catolico,antes de la Batalla de Bentomiz 1487,arengo a sus tropas montado en una mula.
    El Rey ácompañado de muchos caballeros é
    fijos-dalgo de su hueste , andaba de unas partes á otras amonestando á los caballeros é capitanes que avivasen las fuerzas para pelear: porque en tal lugar estaban , que ninguna manera de guarescer habia , salvo el buen esfuerzo. E como le traxiéron un caballo, cavalgó en él, é dexó una muia en que venia: porque las gentes conociesen, que ansí como era rey para mandar , seria compañero en la necesidad.
    Escrito por Hernando del Pulgar.
    http://www.ruraliberica.com/archivo/fotos/ARENAS%20-CARMEN%20315.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  29. amanda

    La historia del Cautivo, como ya se ha dicho, Miguel de Cervantes la escribió sobre 1589 inspirado en los sucesos de Bentomiz, luego se añadió a El Quijote, es decir, unos años después de visitar la Axarquía malacitana, y además estuvo en Málaga, cuando dice: “…buscando sus aventuras, sin que hubiese dejado los Percheles de Málaga, isla de Riarán, Compás de Sevilla…” El Perchel se llamaba así por las perchas que servían para orear el pescado salado, era un arrabal donde concurrían «gente perdida y vagabunda». Y la isla de Riarán o Rialán -según Diego Clemencín- se refería al nombre del capitán vizcaíno Garci López de Arrialán que en tiempos de los Reyes Católicos, heredó dicha manzana que parece ser debía ser isla.
    http://www.malagahistoria.com/malagahistoria/imagenes/barrios/perchel.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  30. daimaleño

    En varios pueblos de la sierra de bentomiz y sobre todo en Zalia, la serpiente ha constituido un factor primordial de algunos de sus elementos más acusados y caracteristicos de si mismo por ejemplo los llamados encantadores de serpientes de Zalía, fueron causa de admiración.
    Un viajero escribe a propósito de ellos: «cerca se encuentran los encantadores de serpientes que son virtuosos caballeros, tienen estos una orquesta de flautas y tambores, porque son las serpientes y ya no sólo el público, quienes necesitan la música.
    Las serpientes están alojadas en un cajón de madera. Después de varios preliminares son sacadas de allí, siendo la última en salir la más peligrosa. El encantador debe exagerar el riesgo, al mismo tiempo, trata de ganarse la amistad del reptil, ya que es a la vez esclavo y amante de la diosa serpiente. La adula, la llama. Es una súplica, luego de un momento la seduce, glorifica su propio peligro, viene en seguida la suave persuacion, el dominio súbito, la desesperación. Recuerda a la serpiente que él es su amo, que ella es su amante, su esclava, su manceba. Se mete la cola de serpiente en la boca, permitiéndole que la enrolle y le golpee. La lengua bifurcada de la serpiente, arremete contra los ojos o las sienes del encantador, se recobra un instante y vuelve otra vez al ataque. En cuanto a la serpiente, esta es de casta real. Sin duda, el momento que yergue la cabeza y se pone rígida como la cola de un pavo real, es el más emocionante. Entre las serpientes, es el guerrero. En cada uno de sus movimientos hay majestad y terror».texto y foto e.Arboleda.
    http://www.aunaocio.com/zonaweb/AFTERART/imagenes/zaliatres.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  31. amanda

    Ibn Battuta (ابن بطوطة), fue un viajero y explorador de la época de la dinastía Meriní, nacido en Tánger el 17 de rayab del año 703 de la Hégira, correspondiente al 25 de febrero de 1304, y muerto en 1368 o en 1377.

    Es el más conocido de los grandes viajeros árabes: su rihla o periplo por el oriente duró veinte años, que relató con detalle en una crónica dictada al estudioso granadino Ibn Yuzayy, por instigación del sultán marínida (o benimerín).
    Ibn Battuta,de su estancia en Málaga únicamente menciona a dos personajes :El juez Al-Tanyali y al famoso predicador Abu Allah Al -Sahili-natural de Daimalos-apodado «el del turbante».AL-Sahili fundo la primera madraza en Al-andalus.predico en la mezquita de Málaga y escribió varias obras literarias , la mas famosa bugyat al-salik.
    http://metaexistence.org/images/ibn_battuta.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  32. daimaleño

    Pascual Madoz,nos vio sanos,alguna diarrea y unos catarrillos mal curaos.
    El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madoz en 16 gruesos volúmenes (Madrid, 1845-1850).
    ARENAS DE VELEZ: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Málaga (0 leg.), part. jud de Velez Málaga (t), aud. terr. y c. g. de Granada (11): si r. sobre una colina, rodeada por todas partes de rord. mas ó menos elevadas y en las inmediaciones del Rioseco , por cuya razón está resguardada de todos los vientos menos del N.: su Clima es templado y muy sano , no padeciéndose por lo corann otras enfermedades que calenturas inflamatorias y pulmonías.
    http://piquera.sanesteban.com/monografias/mendizabal.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  33. daimaleño

    La magia de los ataifores nazaries de la fuente arabe de Daimalos.Arenas.malaga.
    La fuente se trata, en realidad, de un manantial natural de agua,
    cuyo permanente caudal se alberga en una especie pila de piedra
    que recibe y contiene el líquido elemento . El propio
    venero, que nace de la roca madre, y el depósito contiguo se hallan cubiertos por una
    pequeña construcción coronada por una cúpula llamada qubbal ,
    Como bien explican Cabrera Ortí y Vílchez Vílchez (200 Ij, la existencia de estas cúpulas permite la
    conversión de algunos aljibes en rabitas rurales; eso es precisamente lo que sucedió con los casos
    de Arenas y Cútar.
    La bóveda de ladrillo sin encalar se apoya sobre trompas y se adorna con cinco
    ataifores nazaríes o bacini, alguno de ellos con la característica inscripción de al- ‘afiya,
    esto es, «la salud».
    En otro de estos platos ceramicos, se puede ver, los llamados motivos epigráficos donde se invoca la bendición del cielo “baraka” , término que podemos traducir como “magia”, “protección divina”; que se pronuncia como palabra de buen augurio. Hallamos también de las llamadas por los especialistas, inscripciones pseudoepigráficas, que se quiere decoren la superficie cerámica con la gracia y dinamismo de las letras árabes pero sin llegar a conformar palabras o a veces siquiera letras legibles. Hay, evidentemente en ello un sentido mágico. En todas las antiguas civilizaciones- y en ello la islámica no es una excepción -se ha vinculado las letras a números, ideas , poderes y juegos. Investigaciones recientes detectan un pitagorismo filosófico y místico como columna vertebral del arte islámico. Para conseguir la baraka de uno de los platos de la fuente de Daimalos ,hay que hacer el mismo dibujo que tiene la cerámica ,sin levantar la punta del palo del suelo y sin pasar dos veces por la misma línea..también se puede hacer el juego con un lápiz y un papel.
    http://www.dondedormir.org/fotos_reducidas/00014779.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  34. balatero

    Esto de freírte a impuestos es historico,segun podemos leer en el catastro de Ensenada de 1751,a los de Arenas y Daimalos nos cobraban estos tributos:
    El Diezmo era una obligación de todos los colonos que debían dar a la iglesia, la décima parte de todas las cosechas que recogieran o de los animales que criaran. Cuando las cosechas y el ganado de los colonos provienen del saqueo de tierras ocupadas por musulmanes se establecía el Derecho de Diezmo consistente en el doble del diezmo.
    La Primicia era una prestación que tienen que hacer los colonos a la iglesia consistente en media fanega de fruto por cada cinco fanegas y media.
    El voto al Apóstol Santiago era un derecho debido a la Catedral de Compostela y consistía en que cada persona que tuviese una yunta debía pagar tres celemines detrigo y si tenía dos, media fanega , es decir, seis celemines . Pero además de estos impuestos las viñas y bancales de riego se ven gravadas con el Censo de Población, un impuesto de S.M. que reducido a suertes la porción, fijase paga en Granada.
    http://fotos.panageos.com/arenas_3160/d/a/i/daimalos_123197.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  35. daimaleño

    La capilla bautismal de daimalos.Malaga.La entrada secreta del Minarete Almohade. En el muro lateral derecho se abre la capilla Bautismal, que tiene planta rectangular y está cubierta con alfarje. En el centro de la capilla se encuentra la pila bautismal, realizada en mármol, compuesta de taza circular y pie abalaustrado. Desde esta capilla se accede al Alminar,a traves de una escondida y pequeña avertura situada en el mismo sector.La iglesia de la concepcion de Daimalos, antigua mezquita,esta declarada B.I.C.para visitarla,pedir que os acompañe un vecino del pueblo,casi todos tienen llave de la iglesia.
    http://lh6.ggpht.com/_etR50iGDEX0/Syb5zbKG0xI/AAAAAAAAAX4/2UE49RDDDxY/ALMINAR,DAIMALOS.JPG

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  36. amanda

    De hecho el término tóxico al provenir del griego Toelkov, que quiere decir arco.
    Eléboro fétido, Hierba llavera, Yerba llavera,con esta planta los moriscos empozoñaban las saetas de las ballestas.Quizás por la falta de practicidad de las ballestas las puntas metálicas de las saetas o jaras (llamadas así porque primitivamente estas plantas eran usadas para su realización) se emponzoñaban con determinadas yerbas venenosas. Por este motivo algunas plantas comenzaron a ser conocidas con el nombre de yerbas ballesteras. Estas yerbas gozaron durante la Edad Media de una importancia bélica sobresaliente. De hecho el término tóxico no es más que una reminiscencia actual del uso cinegético y militar que tradicionalmente han tenido algunas de estas plantas desde la Antigüedad, al provenir del griego Toelkov, que quiere decir arco. Incluso los propios castillos eran construidos en lugar donde estas plantas resultaban abundantes para así poderlas recolectar con mayor facilidad y presteza.
    http://revuyon.lacoctelera.net/myfiles/revuyon/Helleborus-foetidus.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  37. daimaleño

    esencia para combatir el mal olor de las axilas y de los pies.Almendras amargas de Arenas: uso medicinal.
    Pese a todos los peligros que presenta su empleo, las almendras amargas son un excelente tónico y estomacal si se ingieren en muy poca cantidad: por lo general, basta una o una y media, machacada y mezcladas con un poco de agua caliente o fría.La emulsión de almendras amargas se emplea a menudo en las enfermedades de las vías respiratorias y en las dismenorreas dolorosas. Se usa también para hacer desa parecer las pecas de la cara.

    Las almendras amargas se usan en polvo o en pasta —asociadas a las dulces— para reemplazar al jabón cuando la piel está irritada y, sobre todo, cuando hay eczema en las manos.

    Gubler se ha servido de la harina de almendra amarga y de su esencia para combatir el mal olor de las axilas y de los pies.
    http://img.directoalpaladar.com/2010/07/almendras2.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  38. balatero

    Estoy releyendo( Perez reverte) con inmenso placer, después de muchos años, una biografía de Hernán Pérez del Pulgar, el guerrero sin tacha. no he podido evitar que el niño asombrado que hace casi medio siglo escuchaba referir estas hazañas se estremeciera en mi interior, como cuando oía recitar a mi padre unos viejos versos de los que nunca supe el autor, pues los aprendí de memoria: «Amparados en la noche / quince jinetes cabalgan / y Hernán Pérez del Pulgar / es el que primero avanza». Menuda historia, y menudo elemento. Curtido en la dura campaña de Granada, última de la Reconquista, caballero apuesto, famoso en la corte de los Reyes Católicos».
    HERNAN PEREZ DE PULGAR EN LA BATALLA DE BENTOMIZ.
    convendria, si posible era, averiguar la situacion y fuerza del campo enemigo;
    se le ocurrió al conde de Tendilla mentar á un bizarro mancebo, y apenas hubo pronunciado el nombre de Pulgar, «Que me place , dijo el rey al conde; y dile que venga al momento: es mancebo de seso y de puños: lo leal, en su sangre lo lleva.»
    No bien habia cerrado la noche, cuando Se alejó de los reales, llevando consigo alguno de los escuderos, que solian acompañarle en sus empresas, asi como dos ó tres adalides que le habian cobrado aficion por su afabilidad y buen trato. Por las sendas mas escondidas, llegó con aquellos compañeros á la raiz misma de la Sierra de Bentomiz; y dejándoles alli su caballo, ocultos todos ellos en una cueva, adelantóse él solo por el monte, arrastrándose por el suelo y asiéndose de las peñas; recogiendo hasta el aliento para no ser sentido.

    A las pocas horas volvió exánime, rendido, rotas las vestiduras, salpicados el rostro y las palmas con su propia sangre; y sin articular ni una sola palabra, montó sobre su caballo, y echó á correr á rienda suelta.

    Cuando llegó á los reales, iba poco menos que muerto; y sin detenerse, hizo seña de que le condujesen á las estancias del rey; y al verle, se arrojó ásus plantas. Tan turbado estaba, que no acertaba á decir lo que habia visto: empezaba una frase y la interrumpia…. queria continuar y le ahogaba la fatiga y el sobrealiento…. las lágrimas se le

    saltaban, tan oprimido traia el .corazon

    hasta que, al cabo, dió á entender al monarca, del mejor modo que le fué posible, como al momento de trepar por la sierra habia visto á los moros levantar el campo con la mayor cautela, apagando ellos mismos las candeladas y fogatas, para no ser vistos, y bajando silenciosos por las cañadas y barrancos, al parecer con la intencion de sorprender los reales».
    http://www.ilhn.com/blog/wp-content/uploads/2009/07/Sir-Walter-Raleigh.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  39. amanda

    RANGO EL PRIMO RARILLO DE CURRITO JONES.
    Esta vez no se trata de DreamWorks o Disney, sino que hablamos de la Paramount Pictures, junto a Nickelodeon Films, y su próxima a estrenarse «Rango». La historia nos presenta a un camaleón que lleva el nombre de la película, y que por alguna razón posee una crisis de identidad. Al principio no hubo muchos detalles sobre qué clase de crisis de identidad podía tener este camaleón, pero el nuevo trailer aclara un poco las cosas. Un camaleón que no puede mimetizarse con su entorno definitivamente califica como un animal con problemas de identidad, lo cual lleva a pobre Rango por un camino lleno de peligros, desde la posibilidad de terminar como alimento para aves, hasta ser aniquilado por alguno de los matones que habitan en el pueblo de Dirt. La ambientación Far West del pueblo y la dureza del Desierto de Mojave contrastan con este camaleón que además no funcionar como un camaleón normal, lleva una camisa horrenda por la que merecería ser golpeado.
    http://www.youtube.com/watch?v=PQjJEYTiga0

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  40. amanda

    EL REVISO,LA PRIMERA,EL ASEADO Y EL CORRIENTE.
    La pasa producida en Arenas y daimalos se incluye dentro del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Pasas de Málaga’, ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’, estas dos últimas dedicadas al vino. El proceso de producción de la pasa genera cuatro tipos de frutos de mayor a menor tamaño: el reviso o extra; la primera; el aseado y el corriente. La denominación de origen ampara a las dos primeras.

    Secar las frutas al aire libre bajo los rayos del sol es uno de los métodos más antiguos de conservar los alimentos,La humanidad ha disfrutado de las pasas de uva desde los inicios de la civilización. : ¿Qué comen los árabes en Las mil y una noches? uvas pasas, por supuesto.La Biblia lo dice. Encontramos que el primer escrito menciona las pasas de uva durante la era del Rey David.La antigua Roma no puede obtener suficientes pasas de uva. Las pasas de uva se utilizan como premios en las competencias atléticas, pago de los impuestos, cura médica general y moneda de trueque. (Según la leyenda, dos frascos de pasas de uva podían canjearse por un niño esclavo). Los romanos festejaban con pasas de uva en proporciones bacanales. Uno de los líderes militares más importantes en la historia, el general cartaginés Aníbal cruza los Alpes con sus tropas cuyo único alimento era nada más y nada menos que pasas de uva.
    http://img.directoalpaladar.com/2008/03/daimalos_pasas%20copiar.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  41. daimaleño

    LOS JUMENTOS DE ARENAS.
    En la villa de Arenas,en 1751,teniamos 98 jumentos. Cuando los delegados del catastro de Ensenada, le preguntaron por las colmenas y animales domésticos que tenían,.los de Arenas les contestaron así: En el municipio existen 74 colmenas ,109 reses de vacuno, tres caballos, cinco mulas, dos yeguas, quince cerdos, nueve cebones y noventa y ocho jumentos, que los habitantes de esta localidad, los utilizan para sus menesteres diarios.
    JUMENTO
    La palabra jumento viene de la palabra latina iumentum. Era la palabra con la que los romanos definían a un animal de carga. Nosotros, en castellano, la podemos usar como sinónimo contextual de burro o mula.
    http://www.elburroandaluz.com/media/115302.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  42. amanda

    EL VOTO DE SANTIAGO y EL TRIBUTO DE LAS CIEN DONCELLAS.

    Entre los impuestos de carácter religioso,que pagabamos los de Arenas en 1751, hay que citar el llamado VOTO DE SANTIAGO, destinado a sufragar gastos relacionados por los peregrinos y reformas del templo de Santiago de Compostela.Tiene éste su origen por la victoria en la Batalla de Clavijo.
    Los cristianos se enfrentaron, al ejército de Banu Qasi para poner fin al llamado «Tributo de las Cien Doncellas», es decir la obligación de la entrega anual de cien doncellas cristianas a los musulmanes. En la batalla la milagrosa aparición del Apóstol decantó la victoria del lado cristiano y supuso la abolición del mencionado tributo.
    El compromiso del voto de santiago consistía, en lo material, en el pago de un impuesto que debían pagar, en un diezmo más de cereal cuyo beneficiario sería el arzobispado de Santiago. En el aspecto espiritual, Santiago quedaba convertido en el Santo Patrón de España.
    El Voto fue abolido por las Cortes reunidas en Cádiz en 1812, pero resucitará con Fernando VII, será de nuevo suprimido durante el Trienio Liberal y repuesto otra vez por el monarca y nuevamente suprimido en 1820 por Fernando VII , iniciándose así su irregular trayectoria la conflictividad fue cada vez más intensa y la contestación prácticamente generalizada: por fin, su definitiva anulación se produjo en 1834.

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  43. balatero

    EL VOTO DEL SEÑOR SANTIAGO.
    Aunque la cosa del catastro de ensenada empezó en 1749 no llego al pueblo de Arenas hasta el 17 de noviembre de 1751. Es muy divertido leerlo y muy cultural sobre nuestra historia, entre otros muchos datos os dire,que el pueblo en esa época tenia cinco panaderías cuyos propietarios eran: Mariana del valle, María Venceslao, Cristóbal de Escobedo, Diego pareja y Pedro Martin. Dos cirujanos y un barbero y un escribano compartido con Daimalos,y para la seguridad trece soldados milicianos que cobran dos reales de vellón al día. Por otro lado le contaron los de Arenas a la delegación que uno de los impuestos que pagaban era el «voto del señor Santiago».
    http://sobreespana.com/wp-content/uploads/2008/12/santiago_de_compostela.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  44. balatero

    EL EXAMEN DEL CATASTRO DE ENSENADA.
    La gente de arenas que desde siempre ha tenido mucha guasa ,le había puesto al catastro dictado por Fernando vii:» el examen». Y no les faltaba razon,el famoso «CATASTRO DE ENSENADA». Realizado en España en 1749 era un autentico interrogatorio. Cuarenta preguntas de todo tipo, había que estar preparado. Aquel día le tocaba a Arenas. las gentes del pueblo eligieron para representarles a Pedro ruiz y francisco pareja.cuando llegaron a las preguntas de las tierras paso lo siguiente: dijo Pareja: «en la villa es costumbre regular las viñas por obradas». En ese momento el delegado del catastro pregunto una obrada, a que equivale una obrada. Pareja miro a Pedro ruiz a ver si Pedro se arrancaba, pero Pedro se adelanto y le dijo a francisco pareja anda explícaselo tu, Pareja tranquilo y pausado comenzó hablar, «Como les decía en la villa de Arenas tenemos por costumbre regular las viñas por obradas, las tierras de secano por fanegas y las de riego por celemines, pero a que equivale una obrada reclamo el delegado, mire su señoría dijo pareja; en cada obrada de viña de pasas de primera calidad, se producen en un año con otro, ocho arrobas, las de segunda cinco arrobas y la de tercera tres arrobas y las de vino de primera calidad nueve arrobas las de segunda cinco y las de tercera cuatro. El delegado del catastro no se enteraba de nada, estaba hasta un poco mareado. Pareja que no lo veía claro, le dijo, Su señoría si quiere, le dejo a mi compañero que lo explica mejor que yo.Venga,venga cuenteme dijo el delegado, pues muy fácil dijo Pedro ruiz ,una obrada, es el terreno que ara un zagal con dos mulos en un día de jornal, y además en cada obrada de viña caben quinientas cepas». El delegado, alucinado solo pudo decir a su secretario, «Pasemos a otra pregunta».
    http://wikirioja.com/images/4/4a/Marques_de_la_ensenada.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  45. daimaleño

    LA TINAJA DE LA LUZ.
    En el recorrido por la Ruta Mudejar de la Comarca de la Axarquía nos acercamos a Daimalos, una pedania del pueblo de Arenas, vamos buscando su Alminar.
    Subimos por unas calles todas blancas y estrechas, hasta llegar a la Iglesia de Nuestra Sra de la Concepción, donde se encuentra el vestigio del pasado morisco del pueblo.El alminar de Daimalos es uno de los más antiguos de España, su construcción data del siglo XIII, por tanto es mucho más antiguo que los alminares de Árchez, Corumbela y Salares, y hermano gemelo del que existía en el pueblo de Arenas, y que como dato curioso, diré que junto con parte de la Iglesia de Santa Catalina se quemo hace muchos años, a causa de una vela que se dejaron encendida cuando celebraban un bautizo. El interior del Alminar es muy estrecho, ya que solo permitia el paso del almuecín.La Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural en 2004.El alminar es accesible por dentro,eso si,de uno en uno.antes de llegar al campanario,podremos encontrar en el tramo final de las escaleras, la antigua tinaja donde en origen se depositaba el aceite,donado por los vecinos,necesario para alumbrar primero la mezquita y despues la iglesia.
    http://somosmediterraneo.org/grupo_de_trabajo/axarquia/images/alminar_daimalos.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  46. balatero

    EL ULTIMO HOJALATERO.
    Enrique Alamino Soto es el último hojalatero de Vélez-Málaga, una de las tradiciones profesionales más antiguas de la población, que permitió a este ciudadano local, hijo y sobrino de personas que desempeñaron esta tarea, recorrer miles de kilómetros cargado con sus herramientas y bártulos y arreglando todo tipo de utensilios de cocina e instrumentos del hogar. Desde que apenas tenía 15 años, Enrique aprendió el oficio de su padre, y hace tan sólo unos pocos meses puso fin a una dedicación que ha sido todo en su vida, que le ha llevado por toda la Axarquía y le ha permitido conocer miles de vecinos de cada rincón de nuestra comarca.

    ¿Es usted el último hojalatero de Vélez-Málaga?

    Exacto, mi padre falleció y entonces fui el único que se dedicaba a esto. Empecé con 15 años e iba con él por la vía pública arreglando de todo: cacharros de cocina , sombrillas o somieres de camas. Todo aquello que había en la época. Ya se acabó el trabajo.

    Imagino que habrá recorrido muchos kilómetros desempeñando esta actividad.

    Siendo adolescente me metía ya con mi cajoncillo (donde tiene las herramientas para su trabajo) en Almayate a trabajar, en Cajiz, Triana, Arenas… aquí he estado 50 años, me he recorrido toda la Axarquía. La gente me pedía de todo, arreglar y hacer instrumentos nuevos. Escurridores, coladores, utensilios para el aceite…

    ¿Era muy demandado su servicio?

    Mucho, todo el mundo me conocía y me llevaban cosas para que las arreglara, pero con los años cada día han dejado de pedirme encargos. Ahora llevo unos meses que no hago nada, pero aún hay algunos que te piden que le repares cosas. El año pasado estuve en El Borge, porque mi sobrino es sillero, y me dijo que fuera para que la gente viera mi trabajo.

    Una tradición muy familiar, ¿es así?

    Mi padre y sus dos hermanos se dedicaban a esto, siempre me gustó hacerlo, y también soy muy aficionado a la cacería. Creo que me gustaba porque desde muy pequeño acompañé a mi padre, aprendí el oficio y es lo único que conocía, así que me busqué la vida como hojalatero. Recuerdo que me recorría Vélez y la Axarquía, amanecía y me iba a Arenas, 10 kilómetros para arriba y 10 de vuelta.
    http://www.diarioaxarquia.com/upload/noticias/img/20110126192930389523_med.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  47. daimaleño

    LOS DE VELEZ SE REFUGIARON EN BENTOMIZ.
    Los habitantes de la localidad de Velez no daban crédito a lo que veían, pues aunque habían sido alertados por los espías, no creían que las pesadísimas máquinas de guerra cristianas, sobre todo las «Jimenas», gigantescas lombardas alemanas de las que disponía Fernando el rey catolico, pudiesen pasar por los escarpados caminos que separaban la vega de Antequera de la Axarquía.

    Los veleños, alertados tanto por los espías como por el desajuste logístico que hubo entre la Armada, que llegó antes, y el ejército, que lo hizo después, se fueron de Vélez y se refugiaron en las montañas cercanas y en Bentomiz.
    http://www.juansantamaria.es/mediac/400_0/media/DIR_123/DIR_51501/Iglesia$20Daimalos.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  48. daimaleño

    EL VENTORRILLO DE LOS ENAMORADOS.
    En mayo de 1994 fui a parar a los confines del término municipal límite de Vélez en la carretera de Arenas. Por azares del destino me encontré viviendo el verano en el Ventorrillo de los Enamorados, descubriendo un más que curioso estado alterado de conciencia que tiene solo parangón con mis experiencias o encuentros con la Ayahuasca.
    La elección del Ventorrillo de Ricardo no fue más que casual, no así el aprovechamiento de mi estancia en el mismo, bajo las enseñanzas de Ricardo (hombre que es un cúmulo de viejos y antiguos conocimientos), más los cuidados gastronómicos de Maria su mujer; amén de los hermosos, profundos y serenos ojos de su hija Conchi que despiertan pasiones sanas en el hombre resucitando a un muerto.
    El Ventorrillo de los Enamorados debe su nombre, como así lo constaté más tarde, a que es lugar de reunión de viejos hombres fósiles que tienen en común, entre si, el ser divorciados o separados de sus mujeres y que acuden de Vélez Málaga, unos en coches y otros a pie, todos los domingos a calmar sus penas entre una buena comida, preparada por ellos mismos y a la par cicatrizar sus heridas con buen vino del Gato.
    El Ventorrillo de los Enamorados, simboliza las ideas de reunión y antagonismo con todas sus consecuencias. El enamorado aquí expresa la elección juiciosa y difícil de hacer: el libre albedrio y el consiguiente choque; el acuerdo o el desacuerdo; la prueba, el determinismo voluntario; el examen o la irresolución; la tentación peligrosa y la falta de heroísmo. Recuerda la parábola de Hércules en la encrucijada, debiendo elegir entre el Vicio y la Virtud, o la tradición órfica y pitagórica de la ruta seguida por el alma después de la muerte, cuando en una bifurcación debe elegir entre la ruta de la izquierda, que en realidad conduce a los Infiernos, y la de la derecha, que lleva a los Campos de los Bienaventurados.
    Una sola ruta conduce a la felicidad real aquí en el Ventorrillo y está en nosotros el saberla elegir. Este Ventorrillo es símbolo dinámico y decisivo vector del sol y de la luz intelectual, que ayuda a resolver los problemas de ambivalencia, está allí para guiar al enamorado o dictarle su elección. Aquí, apunta a separarlo de las seducciones ilusorias.texto y foto e.arboleda.antropologo.
    http://www.aunaocio.com/zonaweb/AFTERART/imagenes/enamoradostres.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  49. amanda

    JUEGOS MORISCOS DE LA ALPUXARRA Y BENTOMIZ.
    Al que mejor se portase en trabada lucha, se le darían cien escudos de oro y una corona de laurel. Al que se mostrara mas suelto, y corriera con mas ligereza, llegando el primero al puesto diputado, se le darían cien escudos de oro : al que de tres saltos alcanzase mas tierra, cien escudos de oro : al que mas peso levantara del suelo, cien escudos de oro: al que mas tiempo sustentara en el hombro un canto de seis arrobas, otros cien escudos de oro y un rico alfange: al que mejor, y mas gallardamente danzase la zambra con una bella mora, se le daria una ropa de seda finísima hecha en Argel: á la mora que mejor danzase, se la daria una riquísima marlota y cuatro almaizales finos : al moro que mejor tañese y cantase á la morisca, y que mejor romance ó cancion dijese, un hermoso caballo aderezado y enjaezado : á la bella mora que mejor cantase una cancion arábiga, una hermosa marlota guarnecida de oro: al moro que mejor tirador fuese de canto, treinta escudos de oro y un alfange : al moro que mejor tirara con escopeta ó arco, diez ducados de oro : al que tirara con honda mas derecho y certero, otros diez ducados de oro.
    http://www.portalmanzora.es/FOTOS/userpics/11495/morisco1.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

  50. balatero

    Viñedos de las tierras de bentomiz.

    La Sierra de Bentomiz se asienta sobre pizarras parcialmente descompuestas, que se entremezclan con arcillas calizas. El resultado es un suelo pobre donde la roca madre aflora con frecuencia, dificultando las labores del cultivo, ya extremadamente difíciles por lo accidentado del terreno. Las pendientes oscilan entre el 20-50% y más, con un desnivel absoluto de 400 m. Esto es el rasgo topográfico más significativo y uno de los condicionamientos más fuertes para la agricultura. Aquí la mecanización del cultivo resulta de una extrema dificultad y, actualmente, es inexistente.

    La principal variedad de uva en la Axarquía es la Moscatel de Alejandría, una uva de grano grande muy aromática que se ha identificado desde siempre con estas tierras. Produce vinos ricos en azucares, con inconfundible aroma a miel y azahar, a uvas frescas y dulces.

    La poda de las viñas sigue el sistema de vaso y el cultivo, que aquí es de secano, sigue las prácticas ancestrales, aún en uso, en esta comarca malagueña.

    El clima en la zona es seco y soleado, pero se suaviza bajo la influencia del mar Mediterráneo. Así, las temperaturas medias son de 16º C aproximadamente, descendiendo durante la noche y las precipitaciones, escasas, en torno a los 560 l/m². Esta climatología, junto a las características edafológicas de la zona, y la antigüedad de los viñedos produce unos redimientos extraordinariamente bajos.
    http://1.bp.blogspot.com/_VC6Q2IycM98/S9RnHEuGyzI/AAAAAAAAAMc/M7lZAAY3sZU/s1600/magn%C3%ADficas+vi%C3%B1as.jpg

    Vota este comentario: Thumb up 0 Thumb down 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>